Cargando...

Hábitos

Si tienes el mal hábito de llegar tarde, así puedes cambiarlo según un psicólogo

Además de ser un buen hábito, aporta muchos beneficios al estado emocional

Si tienes el mal hábito de llegar tarde, así puedes cambiarlo según un psicólogo Pixabay

Casi todos hemos pasado por la angustia de ir corriendo, mirar el reloj cada dos minutos y llegar a una cita jadeando. Durante años, la puntualidad parecía una característica más que un hábito, pero lo cierto es que existe un método simple que puede transformar nuestra relación con el tiempo:salir con media hora de anticipación. Más que un hábito, se trata de una estrategia que estudios recientes respaldan por su impacto en el bienestar.

El truco para llegar siempre a tiempo

El psicólogo, Rafael Santandreu, contó en Atrévete que el secreto para llegar temprano está en proponerse llegar media hora antes a cada cita. Si la reunión es a las 11, el objetivo es estar en el lugar a las 10:30. Ese margen no solo asegura que cualquier imprevisto quede resuelto sin estrés, sino que también regala un tiempo extra para disfrutar: tomar un café, leer el periódico o escuchar música. Así, la puntualidad deja de ser una presión y se convierte en un momento de calma personal.

Reducir el estrés al ganarle tiempo al reloj

El estrés por “falta de tiempo” es uno de los grandes males modernos. Investigaciones publicadas en Scandinavian Journal of Psychology muestran que la presión del tiempo actúa como un factor estresante que deteriora la salud mental y el bienestar. Salir con suficiente antelación, como propone el truco, elimina esa sensación de urgencia y permite llegar con calma, sin esa carga psicológica de ir contra el reloj.

Más bienestar gracias a la gestión del tiempo

La ciencia de la gestión del tiempo también lo confirma: un metaanálisis disponible en Frontiers in Psychology indica que organizar bien el tiempo se asocia con menos estrés, mayor productividad y más satisfacción con la vida. Planificar para llegar temprano es, en la práctica, una de las formas más sencillas de aplicar este principio en el día a día.

La “abundancia de tiempo” como fuente de felicidad

Los psicólogos han acuñado el concepto de time affluence o “abundancia de tiempo”. Según la American Psychological Association, tener la percepción de que contamos con tiempo de sobra aumenta el bienestar subjetivo y la felicidad. Llegar antes, tomarse un café, leer un poco o simplemente escuchar música antes de una cita genera precisamente esa sensación: que el tiempo está a tu favor, no en tu contra.

La puntualidad y su vínculo con la percepción positiva

Algunos estudios incluso sugieren que las personas puntuales tienden a tener una percepción del tiempo más optimista y equilibrada. Investigaciones en psicología han encontrado relación entre la puntualidad y rasgos como la organización personal y el optimismo, lo que refuerza la idea de que ser puntual no solo te abre puertas sociales, sino también emocionales.