Hogar

No las tires: reciclar las cortinas que ya no usas está de moda y puede ser una gran opción para decorar

5 ideas muy originales para aprovechar las cortinas que ya no usas

No las tires: reciclar las cortinas que ya no usas está de moda y puede ser una gran opción para decorar
No las tires: reciclar las cortinas que ya no usas está de moda y puede ser una gran opción para decorarLa RazónLa Razón

Las cortinas son un elemento de la casa más importante de lo que tendemos a creer. Este simple trozo de tela no solo regula la luz y preserva la intimidad, sino que también son capaces de cambiar toda la estética de una habitación. Es por esto que conviene cambiarlas cuando haya signos de desgaste, decoloración o desgarros.

Sin embargo, no hace falta que las tires a la basura o las tengas pudriéndose en una caja en el trastero. Ya que estas e se pueden reciclar para aprovechar en casa. A continuación te enseñamos las mejores opciones para reciclar las cortinas en casa:

Cómo aprovechar unas cortinas viejas

Caminos de mesa o manteles

Todos hemos visto esas elaboradas mesas de comedor adornadas con manteles colocados estratégicamente y centros de mesa florales que le dan un toque elegante. Pero, ¿Y si te dijera que existe una manera de lograr esto de forma totalmente gratis? Tus viejas cortinas con un poco de magia pueden convertirse en un adorno digno de un catálogo de decoración.

Ideas para caminos de mesa
Ideas para caminos de mesaLa RazónLa Razón

Cómo convertir tus cortinas en caminos o manteles de mesa

Esta es una manualidad extremadamente sencilla. Basta con cortar la tela, ajustar las medidas y usarla sobre la mesa para introducir variación visual y modular contraste con manteles lisos.

Si quieres un estilo más informal o rústico, deja los bordes deshilachados unos 5 mm o haz un dobladillo sencillo de 1 cm.

Fundas para almohadones

La ropa de cama es un básico que puede suponer un gasto adicional innecesario y molesto cuando la tela de las cortinas puede hacer el mismo trabajo de manera gratuita. Estas le La daran un toque único a tus muebles, alterando la atmósfera del ambiente por completo.

Cómo convertir tus cortinas en almohadones

Para llevar a cabo este proyecto, Mide corta y cose los bordes para generar cubiertas que renueven sillones o camas teniendo en cuenta la medida del objeto a rellenar.

Organizadores colgantes

Si lo que necesitas son espacios de almacenaje originales, las cortinas también te pueden ser de ayuda. Con ellas, podrás crear paneles de tela en prácticos organizadores colgantes para juguetes, accesorios o utensilios. Puedes colgarlos en puertas, paredes o dentro del armario para aprovechar mejor el espacio.

Cómo convertir tus cortinas en organizadores

En primer lugar, vamos a comenzar cortando la base del organizador. Para ello, mide el espacio donde lo vas a colgar (puerta, pared o interior del armario). A continuación, corta un rectángulo de tela que sea unos 5 cm más grande de alto y de ancho para poder hacer el dobladillo.

Luego, basta con doblar 2 cm hacia dentro todo el borde del rectángulo y cose o pega con pegamento textil. Esto evitará que la tela se deshilache y quedará más firme.

Si quieres puedes añadir bolsillos o divisiones. Para esto corta trozos más pequeños de tela para crear bolsillos y cose los bordes laterales y el inferior, dejando abierto el borde superior. Si necesitas más compartimentos, añade cremalleras, velcro o divisores interiores.

Una vez finalizada la estructura principal es hora de preparar el sistema para colgar. Cose una cinta o trabilla en la parte superior para pasar una varilla o colgar el organizador de ganchos. También puedes hacer ojales o presillas para colgarlo directamente de clavos o percheros.

Forrar estanterias y muebles

Si tus muebles se encuentran desgastados o demasiado nuevos como para mancharlos tus cortinas tienen la solución. Esta intervención aporta color, textura y protección frente al polvo o la fricción y transforma la percepción de tu mueble sin necesidad de una gran inversión.

Cómo forrar estanterias y muebles utilizando tus cortinas

En primer lugar toma las medidas del área a cubrir y añade 2-3 cm extra por cada lado para dobleces o ajustes. Luego, coloca la tela sobre una superficie plana y corta según las medidas que has tomado. Si tiene un estampado, orienta el dibujo de manera que quede recto o en la dirección que prefieras.

Después, limpia a fondo el mueble o balda. Debe estar seca y libre de polvo o grasa para que el adhesivo se fije correctamente.

A continuación, extiende una capa fina de pegamento textil o cola diluida con agua (50-50) sobre la superficie. Coloca la tela desde un extremo y alisa con la mano o un paño, eliminando burbujas o arrugas. Dobla los márgenes sobrantes hacia el interior y pégalos por detrás o en la parte inferior para un acabado limpio. Si prefieres no usar pegamento, puedes graparla o sujetarla con chinchetas decorativas.

Por último, si la superficie va a tener uso intenso, aplica una capa de barniz transparente de base acuosa para sellar. También puedes planchar la tela con vapor suave para tensarla y fijarla mejor.

Hacer banderines

Ya sean para cuartos infantiles, cumpleaños o ciclos estacionales como Halloween o Navidad esta divertido adorno es una alternativa bonita y barata para añadir una pizca de diversión a tu hogar.

Banderines de colores para decorar
Banderines de colores para decorarCanvaCanva

Cómo hacer banderines utilizando tus cortinas

Estos son muy sencillos de hacer. Basta con cortar triángulos, rectángulos u otras formas y unir las piezas en guirnaldas. Además, puedes añadir otro tipo de tela, color o textura si buscas algo más colorido o original.

Client Challenge