Redes Sociales

En 2019 lanzó un manifiesto a favor de la Humanidad, ahora sus peores temores están a punto de cumplirse: "Está degradando a la humanidad"

Tristan Harris no dudó a la hora de abandonar Google para luchar en defensa de un funcionamiento más ético de las plataformas tecnológicas y redes sociales

Adicciones tecnológicas
Adicciones tecnológicaslarazon.es

Si hay figuras que representan la coherencia y la defensa de unos principios e ideales en el mundo tecnológico uno de sus principales exponentes es Tristan Harris.

No en vano el ingeniero informático americano dejó su puesto dentro de Google para emprender una cruzada contra el modo en que las compañías del sector captan la atención de los usuarios hasta empujarlos a la adicción y demás problemas que se agudizan en la Generación Z.

Una vía altruista para luchar contra los gigantes tecnológicos

Harris fundó en 2015 una organización sin ánimo de lucro llamada Time Well Spent (tiempo bien empleado) que posteriormente fue rebautizada como Centro para la Tecnología Humanitaria (CHT).

A través de su organización Tristan Harris buscaba poner de manifiesto cómo la tecnología logra manipular a los usuarios secuestrando sus mentes y su tiempo. En cada intervención pública a la que asiste Harris trata de alertar de esta situación, tal como hiciera en la charla TED que tuvo lugar el pasado mes de abril en Vancouver.

En su cruzada contra los trasatlánticos de la tecnología como Apple, Facebook o Google, Harris compareció ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados Unidos en 2019 y en su intervención quiso poner de manifiesto las consecuencias que los métodos empleados por las empresas tecnológicas estaban teniendo en los seres humanos.

El algoritmo como conductor a la adicción

Tristan Harris no dudó a la hora de señalar ante el comité que las plataformas tecnológicas están inmersas desde hace años en una carrera por introducirse en la mente de los usuarios y que ese fin supondrá la derrota de todo el conjunto de la humanidad por las repercusiones sociales que implica:

“Es una carrera que todos estamos perdiendo. El resultado: la adicción, el aislamiento social, la indignación, la desinformación y la polarización política forman parte de un sistema interconectado, llamado degradación humana, que representa una amenaza existencial para la humanidad.”

Tristan Harris ante el Senado de los EE. UU.

Durante su intervención Harris también quiso poner el foco en lo que denominó “economía extractiva de la atención” y que afectaba por aquel entonces a los más de 2.000 millones de usuarios de las redes sociales, guiados por el algoritmo a temas en los que prima la polarización y la visceralidad: “La tecnología continúa inclinándonos hacia la indignación. Es una carrera hacia el fondo del cerebro que está degradando a la humanidad”, remarcó el propio Tristan Harris.

Desde el Centro para la Tecnología Humanitaria, Tristan Harris lucha por un comportamiento más ético de los actores tecnológicos y para ello cree que podrían darse pasos en el rediseño de la tecnología de las plataformas sociales.

Todo ello con un fin, el de preservar y “proteger mejor las vulnerabilidades de la naturaleza humana y fortalecer el tejido social”, en palabras del propio Harris en su comparecencia en el Senado.