Tecnología
Apple estaría a punto de dar vida a lo que Steve Jobs nunca quiso
Apple prepara un giro inesperado: un MacBook con pantalla táctil que Steve Jobs calificó en su día como “idea terrible”.
Steve Jobs fue una persona que dejó huella en Apple, tanto dentro de la compañía como fuera. Por esta razón, sigue muy presente en casi todo lo que hace la compañía, tanto que en muchas ocasiones se afirma que él no lo hubiera hecho. Y parece que pronto se volverá a hacer un lanzamiento que, bajo su mando, no se habría producido: un MacBook con pantalla táctil.
Hay muchos productos que Steve Jobs no hubiera lanzado, pero en el caso de un MacBook con pantalla táctil llegó a afirmar en una Keynote celebrada en 2010 que era una idea terrible. De hecho, aseguró que era “ergonómicamente terrible” para el usuario porque, tras un rato de uso, su brazo se cansaría. Han pasado 15 años y parece que en Apple tienen una visión distinta del producto.
Según el analista especializado en la cadena de suministro de Apple, Ming-Chi Kuo, la firma californiana lanzaría un MacBook Pro con una pantalla OLED táctil en el futuro. La producción empezaría a finales de 2026 y se usaría tecnología on-cell touch, la misma que utiliza Samsung en sus móviles Galaxy.
Un producto que llevaría tiempo preparándose
De hecho, la visión de Apple respecto a este producto habría cambiado tanto que el MacBook Pro no sería el único con una pantalla táctil. Según el analista, la segunda generación del MacBook con procesador de iPhone que se lanzaría en 2027 también tendría un panel táctil. Este MacBook, con un precio más económico, se lanzaría por primera vez a finales de año, pero con un panel convencional.
Según el analista, la compañía habría dado el paso tras observar a los usuarios usando su iPad con el Magic Keyboard, que en cierto modo se parece mucho a la experiencia que se obtendría con un MacBook. No se está continuamente usando el táctil de la pantalla, ya que la mayoría de acciones se pueden realizar con comandos de teclado.
Pese a que la compañía ha hecho declaraciones en el pasado rechazando por completo la idea y dejando claro que el iPad y el Mac son dispositivos distintos y complementarios, lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, ambos dispositivos se parecen cada vez más. De hecho, los iPad Pro tienen chips de la serie M y cuentan con algunas funciones de Mac que se han introducido en iPadOS 26, la última versión de software lanzada por la compañía.
Por otro lado, macOS 26 Tahoe, que también es la última versión lanzada para los Mac compatibles, tiene un nuevo diseño llamado Liquid Glass que destaca por sus transparencias y elementos de mayor tamaño que parecen estar hechos para una interfaz táctil. Además, cuenta con esquinas más redondeadas y más espacio entre los elementos.