Cargando...

Nuevos altavoces AudioEngine HD3

Audioengine renueva sus altavoces HD3 ocho años después con USB-C y mejor sonido

Audioengine renueva sus altavoces HD3 después de ocho años con USB-C, Bluetooth mejorado y un procesador de audio de 24 bits que promete sonido más limpio sin complicaciones técnicas

Nuevos AudioEngine HD3 AudioEngine

Ocho años han tenido que pasar para que Audioengine se decidiera a renovar sus populares altavoces HD3, unos monitores de escritorio que muchos consideraban ya veteranos. La marca estadounidense ha optado por cambiar todo lo importante del interior mientras mantiene intacto ese diseño con acabados en madera real que tanto gustó cuando salieron al mercado por primera vez.

Los HD3 Next Gen traen un procesador de audio de 24 bits con chip TI PCM5102A que marca diferencias notables. Según eCoustics, estos altavoces suenan con más claridad y menos ruido de fondo que los anteriores, y por fin incluyen USB-C para conectarlos directamente al ordenador o al móvil sin adaptadores ni historias raras.

Altavoces pensados para el escritorio actual

La potencia sigue siendo de 15 vatios por canal con picos de 30, más que suficiente para cualquier despacho o habitación normal. Los amplificadores que usan son de los llamados clase A/B, que básicamente significa que el sonido resulta más natural y menos artificial que en otros sistemas más modernos pero también más fríos. Los altavoces en sí tienen un diámetro de 2,75 pulgadas y reproducen desde graves decentes hasta agudos cristalinos.

Lo que sí merece la pena destacar es que estos altavoces suenan muy limpios y sin ruido de fondo. La distorsión es mínima, algo que se nota especialmente cuando escuchas música clásica o voces en solitario donde cualquier imperfección se notaría enseguida. También incorporan Bluetooth 5.3, que básicamente se traduce en conexiones más estables y mejor calidad de sonido cuando los usas sin cables desde el móvil o la tablet.

Una novedad interesante es que ahora incluyen una salida para auriculares en la parte frontal con potencia de sobra para mover cualquier modelo normal del mercado. Por detrás encuentras todas las conexiones habituales: USB-C, las clásicas entradas RCA rojas y blancas, el jack pequeño de 3,5mm y una salida de línea por si quieres conectar otros equipos. La antena del Bluetooth ahora es externa, lo que mejora bastante el alcance.

Si te quedas corto de graves, la marca vende aparte el subwoofer S6, un cubo de unos 25 centímetros de alto. Pesa 15 kilos y tiene un altavoz de 6 pulgadas que reproduce los graves más profundos que no alcanzan los altavoces principales. Se puede conectar con cable o de forma inalámbrica usando un accesorio que venden por separado, algo práctico si no quieres hilos cruzando el suelo del despacho o el salón.

Puedes elegirlos en tres acabados diferentes: negro, nogal o blanco, todos con madera de verdad. No es el típico plástico que imita madera sino material auténtico, algo que se nota al tacto y también en el precio. Es un detalle que los diferencia de la competencia, que normalmente recurre a materiales más baratos para mantener los costes bajos.

Los HD3 Next Gen son unos altavoces sin complicaciones innecesarias. No tienen HDMI ni se controlan desde el móvil, pero tampoco hace falta. Los conectas, funcionan y punto. En un mundo donde todo necesita actualizaciones y configuraciones complejas, hay algo refrescante en un producto que simplemente hace lo que tiene que hacer desde el primer momento sin pedirte que te descargues nada.