
Cielo
España vivirá la mejor lluvia de estrellas desde hace años: cuándo y a qué hora ver las Perseidas 2025
Una cita anual para contemplar un espectáculo que lleva repitiéndose miles de años

Las Perseidas, también llamadas "Lágrimas de San Lorenzo", regresarán este agosto con una de las mejores exhibiciones de meteoros de los últimos tiempos.
Entre el 17 de julio y el 24 de agosto cruzarán los cielos de España, pero será en las noches del 12 y 13 de agosto cuando el fenómeno alcance su punto máximo de actividad.
En esas fechas, bajo cielos oscuros, podrán verse decenas de meteoros cada hora, algunos de ellos muy brillantes, lo que promete un espectáculo inolvidable.
Por qué serán especiales en 2025
Este año las condiciones son particularmente favorables. Aunque la Luna llena del 9 de agosto aportará algo de luminosidad al cielo, las Perseidas destacan por la intensidad y el brillo de muchos de sus meteoros, lo que permitirá disfrutar de ellos incluso con cierta claridad nocturna.
La densidad prevista, cercana a los 100 meteoros por hora en su pico, convierte a esta edición en una de las más potentes de la última década.
La mejor hora para observarlas
Los astrónomos coinciden en que la franja más recomendable para contemplar la lluvia será desde la medianoche hasta poco antes del amanecer. En ese intervalo, la Tierra se encuentra en la posición ideal para que los meteoros entren en la atmósfera a gran velocidad y ofrezcan sus característicos destellos.
Si bien el pico oficial será la noche del 12 al 13 de agosto, también se esperan buenas condiciones en las madrugadas inmediatamente anteriores y posteriores.
Los mejores lugares en España para ver las Perseidas
Para apreciar en todo su esplendor la lluvia de meteoros es fundamental buscar un entorno libre de contaminación lumínica. Las sierras y parques naturales ofrecen las condiciones más idóneas

Desde la Sierra de Gredos y Guadarrama en la península, hasta enclaves privilegiados como el Parque Nacional del Teide, La Palma o el Cabo de Gata. Las zonas elevadas y con horizonte despejado permiten aumentar la visibilidad y la sensación de inmersión en el cielo estrellado.
Consejos para disfrutar al máximo
Conviene llegar con antelación al lugar elegido para que los ojos se adapten a la oscuridad. No se necesita ningún instrumento óptico, la observación a simple vista es la más recomendable.
Lo ideal es recostarse y abarcar el mayor campo visual posible, prestando atención a la zona noreste del cielo, cerca de la constelación de Perseo, que es el punto del que parecen surgir los meteoros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar