Los equipos empresariales deben ser como los de superhéroes

"Los equipos de más éxito son como los Vengadores": la lección de un ex-directivo de OpenAI sobre cómo crear un equipo que arrase

Un ex-vicepresidente de OpenAI revela la fórmula secreta para formar equipos ganadores

Cada miembro de un equipo debe aportar algo, igual que en Los Vengadores
Cada miembro de un equipo debe aportar algo, igual que en Los VengadoresMarvel

Peter Deng ya no trabaja en OpenAI, pero su paso por la compañía le dejó una lección muy clara sobre cómo crear equipos que funcionen de verdad. Este ex-vicepresidente de producto de consumo ha descubierto que los mejores equipos tienen algo en común con los superhéroes de Marvel, y no es precisamente lo que esperarías escuchar en una charla de empresa.

Tal y como recoge Business Insider, Deng asegura que los equipos más exitosos son como los Vengadores de toda la vida. Ahora socio general de Felicis Ventures, este veterano ha trabajado en el desarrollo de características como ChatGPT Enterprise, la aplicación Messenger de Facebook y Uber Reserve.

Deng no habla por hablar. Durante su carrera ha visto equipos que funcionaban y otros que no, y ha llegado a una conclusión bastante curiosa: los mejores equipos están llenos de gente muy diferente entre sí. "Es como si estuvieras jugando a un RPG donde todos tienen diferentes niveles y tienes que crear este súper equipo donde todos realmente destacan de diferentes maneras", explica en el podcast de Lenny.

La estrategia de Deng es bastante directa: primero identifica qué necesidades no se están cubriendo en el equipo y luego busca especialistas que puedan cerrar esas brechas. Como líder, su trabajo es hacer que todas esas diferencias trabajen juntas en lugar de chocar entre sí.

"Los equipos que he ayudado a construir, los más exitosos, son un equipo de Vengadores que son muy diferentes, tienen superpoderes muy diferentes", comenta. "Pero juntos, tú como líder eres quien ayuda a arbitrar cualquier diferencia o desacuerdo, pero sabes que obtienes el mejor resultado cuando todos tiran y se obsesionan con algo diferente".

Cuando tenía que incorporar gente nueva, Deng se fijaba en dos cosas principalmente: que fueran capaces de trabajar de forma autónoma y que tuvieran ganas de mejorar constantemente. "Creo que la mentalidad de crecimiento es muy importante para mí", explica. Busca gente que sea capaz de reflexionar sobre su trabajo, que quiera mejorar y que no tenga problemas ni para dar ni para recibir feedback.

¿Y funciona esta filosofía fuera de las grandes tecnológicas? Pues la verdad es que la estrategia de Deng tiene sentido en cualquier tipo de empresa. Al final, se trata de entender que las diferencias en un equipo no son un problema que hay que solucionar, sino una ventaja que hay que saber aprovechar.

La experiencia de este ex-directivo de OpenAI lo deja bastante claro: la diversidad de habilidades es lo que hace que un equipo destaque. Los equipos más potentes son aquellos donde cada persona aporta algo específico que los demás no tienen, y donde el líder sabe cómo coordinar todas esas piezas para que funcionen juntas.