Inteligencia artificial
Jeff Bezos, fundador de Amazon, desvela el futuro de la IA: "Sí, hay una burbuja, pero la inteligencia artificial es real y va a transformar todas las industrias"
El empresario estadounidense coincide en su análisis con figuras como Bill Gates, quien ve similitudes con otras burbujas, pero también un elemento con potencial como para cambiar el mundo
Resulta inevitable pensar en los riesgos a los que se enfrenta todo campo en el que las inversiones superan a los ingresos. Esto es algo habitual en las primeras fases de cualquier proyecto, y la inteligencia artificial no escapa de ello.
Lo que sucede es que, cuando las cifras son tan elevadas como las que se manejan en alianzas entre compañías como NVIDIA y OpenAI, con su acuerdo de colaboración por valor de 100.000 millones de dólares, o como las que la propia compañía detrás de ChatGPT prevé invertir en infraestructura de Amazon Web Services, resulta inevitable que asome el temor a que se esté formando una burbuja como la que se llevó por delante un gran número de empresas vinculadas a Internet en el año 2000 o que se repita una crisis inmobiliaria como la vivida a nivel mundial en 2008.
Pese a ello, figuras destacadas en el sector tecnológico como Bill Gates, que no rehúyen la posibilidad de tal burbuja, sí que apuntan diferencias con respecto a lo que pasó por ejemplo con las punto com. Se trata de una línea similar a la que ha defendido recientemente Jeff Bezos en el marco de la Italian Tech Week, celebrada a comienzos de octubre en Turín.
Burbuja industrial frente a burbuja económica
,En ella, el fundador de Amazon puso el valor transformador de la IA por encima del riesgo que conllevaría que esta disciplina se convirtiera en una nueva burbuja tecnológica, aun cuando existen fondos de inversión y demás expertos apuntando en esa dirección: “Sí, hay una burbuja. Pero la inteligencia artificial es real y va a transformar todas las industrias”, apuntó durante su intervención.
Lejos de tratar de desmentir el carácter “caótico y hermoso” del momento en que se encuentra la industria, con un exceso de inversión evidente en comparación con el retorno que actualmente genera, Jeff Bezos señaló que la burbuja actual es más industrial que financiera.
El empresario estadounidense, de 61 años, hizo una distinción entre las burbujas en ámbitos que destruyen valor sin dejar nada y aquellas que, aun acarreando pérdidas a algunos de sus inversores, crean valor para el conjunto de la población, como ocurrió precisamente con las empresas de Internet o de fibra óptica: “Incluso cuando esas empresas quebraron, la fibra permaneció bajo tierra. La sociedad obtuvo la infraestructura. Eso es lo que veremos con la IA”, expuso Bezos ante el público asistente.
Tan convencido está Jeff Bezos del poder de la inteligencia artificial y su potencial que la compara con otros grandes descubrimientos de la historia: “Esto no es un espejismo. Es una tecnología transversal, como la electricidad, y lo transformará todo”, afirmó.
Una capacidad que, a ojos de quien liderara la lista de las personas más ricas del mundo en 2018, supone que haya quienes inviertan en proyectos de inteligencia artificial sin distinguir entre buenas y malas ideas, pero incluso esas apuestas pueden dar pie a evoluciones para la tecnología más protagonista de la actualidad.