Sistemas operativos
Linus Torvalds, ingeniero de software creador de Linux, muy crítico con el enfoque del trabajo de Microsoft: "Se han centrado demasiado en ganar dinero"
Dos filosofías de trabajo opuestas y dos enfoques diferentes a la hora de pensar en el usuario y en su libertad fueron la causa de las críticas de Torvalds en 2001 hacia la firma creada por Bill Gates y Paul Allen
Tal vez haya quien piense que la rivalidad tecnológica es algo “moderno”, que se ha acentuado con la irrupción de la inteligencia artificial y con la proliferación de compañías que trabajan con un mismo objetivo y, por tanto, por unos potenciales beneficios que, a mayor número de participantes, menguarían para cada uno.
Un motivo para pensar así es que las rencillas actuales llegan hasta los tribunales. No en vano Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX y xAI presentó hace tres meses una demanda contra OpenAI y Apple por monopolio. El propio multimillonario ha protagonizado declaraciones fuera de lugar contra exponentes como Jeff Bezos, demostrando que su afán en el universo tecnológico no es el de hacer amigos.
Pero lo cierto es que este tipo de situaciones no son nuevas y se daban hace ya más de dos décadas. La competencia era feroz en campos como el de los procesadores para PC entre Intel y AMD, o en el mundo de las videoconsolas con PlayStation y Nintendo luchando por dominar el sector. También por aquel entonces, comienzo de los 2000, Nokia y Ericsson peleaban por liderar el mercado de la telefonía. El mundo de los sistemas operativos no se quedaba atrás, y ahí el cara a cara lo protagonizaban Microsoft y Linux, con muestras públicas incluidas.
Dos visiones opuestas en el mundo del software
Una de las más sonadas la protagonizó el creador de Linux, el ingeniero de software sueco Linus Torvalds. Por aquel entonces Torvalds se mostraba muy crítico con la filosofía empresarial de Microsoft, en especial por su enfoque hacia el software propietario y su control sobre el mercado. Un control que trató de romper ofreciendo una alternativa de software libre a través de un modelo de desarrollo abierto como Linux.
Así, en una entrevista concedida a The Linux Journal en 2001, Torvalds criticó que el objetivo principal de Microsoft a la hora de plantear su sistema operativo fueran el mercado y el beneficio económico y no los usuarios: “Creo que Microsoft no está ahí para mejorar el mundo, y tal vez no debería estar ahí para hacerlo. Pero creo que se han centrado demasiado en ganar dinero” expuso Torvalds sin cortapisas.
Una perspectiva que chocaba frontalmente con la filosofía de trabajo ideada por parte de Torvalds y defendida por Linux, aquella que piensa en el software como un entorno en el que eliminar barreras y fronteras y en el que la colaboración hiciera mejor a todas y cada una de las herramientas.
Para Linus Torvalds, el trabajo de Microsoft no era malo en sí, pero sí lo era su modo de ofrecerlo y las restricciones que planteaba y reconoció durante dicha entrevista que “Microsoft crea bastantes aplicaciones buenas, algunas de ellas excepcionales. Por otro lado, desde la perspectiva del sistema operativo, creo que son simplemente malas. Y desde una perspectiva moral, son aún peores.”
La crítica a la hoja de ruta establecida por Microsoft, que este año cumple su quincuagésimo aniversario, quedó patente por parte de Linus Torvalds. Pese a ella, la posición de dominio de la compañía cofundada por Bill Gates y Paul Allen le valió convertirse en una de las empresas más valiosas del planeta.