Tecnología

El litio oculto de Quebec sale a la luz gracias a una IA que explora desde el espacio

Tal parece que ya no es necesario pasar semanas buscando litio en el campo con maquinaria pesada, pues basta con mirar al cielo donde satélites con IA los detectan en tiempo récord

Los satélites captan mensajes militares sin cifrar y eso es un grave problema
Los satélites captan mensajes militares sin cifrar y eso es un grave problema

El litio, presente en la gran mayoría de las baterías que utilizan nuestros dispositivos, se ha convertido en uno de los minerales más codiciados del mundo, y no por casualidad, puesto que es ligero, eficiente y fundamental para muchos de nuestros sistemas eléctricos, pasando por sistemas de almacenamiento de energías renovables. Sin embargo, encontrarlo no es tan sencillo, ya que suele concentrarse en salares remotos, yacimientos de roca dura o zonas geológicas difíciles de explorar.

Pues bien, ahora en Quebec, una IA está ayudando a sacar a la luz este recurso, y lo está haciendo desde una perspectiva poco habitual: el espacio. La empresa australiana Fleet Space Technologies ha conseguido que una red de satélites, combinada con algoritmos de análisis avanzados, detecte señales que apuntan a la presencia de nuevos y extensos depósitos en la región de la Bahía James.

La noticia, divulgada por Interesting Engineering, llega en un momento en el que América del Norte busca reducir su dependencia exterior para obtener los metales esenciales de sus baterías. Y Quebec, con su geología privilegiada y energía limpia, aparece como uno de los grandes candidatos para liderar ese cambio.

Lo más llamativo es la velocidad, puesto que mientras la prospección tradicional requiere semanas de trabajo de campo y un buen puñado de catas exploratorias, este sistema es capaz de identificar nuevos puntos prometedores en cuestión de 48 horas, lo que representa un salto tecnológico que puede ahorrar tiempo, dinero y mucho impacto ambiental.

Según la compañía, el objetivo no es sustituir a los geólogos, sino darles un mapa mucho más afinado: una primera criba inteligente que indique dónde merece la pena perforar y dónde no. Una forma de reducir la incertidumbre y, de paso, acelerar la llegada de nuevos suministros al mercado.

Exploración minera a la velocidad de la era digital

La tecnología de Fleet Space combina tres elementos: una constelación de satélites que recogen señales electromagnéticas y gravitatorias desde la superficie, mediciones realizadas sobre el terreno y un modelo de IA capaz de interpretar los datos para identificar patrones subterráneos compatibles con formaciones ricas en litio.

En el caso de Quebec, estas señales se concentran en torno al proyecto Cisco, una zona de pegmatitas que podría contener hasta 329 millones de toneladas métricas de óxido de litio. Ahora, gracias al análisis orbital, todo apunta a que el yacimiento podría ser incluso más extenso de lo que se pensaba, formando parte de una red geológica mayor bajo el distrito de la Bahía James.

La región, con abundante energía hidroeléctrica y experiencia minera, lleva años posicionándose como uno de los corredores de litio más atractivos del continente, y en un escenario de transición energética acelerada, cada nuevo descubrimiento refuerza su papel estratégico.

Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía prevé que la demanda global de litio se multiplique en la próxima década, sobre todo por el auge del vehículo eléctrico y los sistemas de almacenamiento. Pero pasar del hallazgo a la producción efectiva es un proceso lento, que normalmente puede llevar entre cinco y diez años, por lo que ahí es donde tecnologías como esta pueden marcar la diferencia.

Fleet Space planea expandir su red orbital y seguir afinando sus algoritmos para convertir esta metodología en un estándar de la industria. Si lo logran, la minería podría entrar definitivamente en una nueva era: una en la que los buscadores de minerales ya no se guían solo por mapas y brújulas, sino por modelos que observan la Tierra desde cientos de kilómetros de altura.