Cargando...

Inteligencia artificial

Meta compra una startup de IA centrada en la voz: puede cambiar las cosas

El objetivo de la compañía de Mark Zuckerberg está centrado en avanzar tanto como sea posible en inteligencia artificial a base de aglutinar talento a golpe de talonario

Logo de Meta en su cuartel general de Menlo Park, California Tony AvelarAP

La actualidad en Silicon Valley gira en torno a la inteligencia artificial y cuantas capacidades puede poner a disposición de los usuarios. Eso sí, antes de llegar a nosotros, esas herramientas suelen llamar la atención de las grandes compañías, que las ven como vehículos que les permiten mejorar sus propios modelos, con lo que se produce un constante flujo de adquisiciones de empresas emergentes por parte de las ‘big tech’.

En los últimos tiempos es Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, quien más está apostando por diferentes startups para integrarlas en su equipo de investigación de inteligencia artificial. Hace menos de un mes que se dio a conocer el acuerdo para hacerse con ScaleAI por una cifra cercana a los 15.000 millones de dólares y ahora Mark Zuckerberg ha puesto en la diana a Play AI, una herramienta de clonación de voz con IA.

IA aplicada a la generación de voz

Pese a que esta vez no se conocen los datos económicos de la operación, lo que sí está confirmado es el acuerdo de adquisición, tal como ha informado la cadena de noticias Bloomberg. Mediante este acuerdo, Meta va a incorporar a todo el equipo de Play AI a su estructura de trabajo y el grupo trabajará bajo la dirección de Johan Schalkwyk, otro de los últimos fichajes de Meta, llegado desde la empresa Sesame AI en la que trabajaba en un proyecto de inteligencia artificial de voz.

El desarrollo de Play AI durante su etapa previa a integrarse en Meta se ha centrado en una herramienta que puede clonar la voz del usuario e imitar voces similares a las humanas para ser usadas en sitios web, aplicaciones o teléfonos. Este tipo de prácticas deben ser desarrolladas desde la ética más absoluta para evitar estafas.

Desde luego, esa base de trabajo del equipo de PlayAI hace que su cohesión en la estructura de Meta vaya a ser idónea para la firma de Menlo Park, enfocada en diversos proyectos, como Meta AI, sus personajes de IA y sus wearables como las gafas inteligentes.

Con esta nueva incorporación queda claro que la inteligencia artificial es la prioridad número uno de Meta en el panorama tecnológico actual. Tanto por la incorporación de empresas emergentes del sector como por la creación de divisiones internas como Superintelligence Lab, el objetivo del conglomerado de Mark Zuckerberg es claro y la línea de trabajo establecida también lo es. Play AI es solo el último ejemplo, pero a buen seguro habrá más.