ChatGPT
El nuevo modelo de generación de vídeo de OpenAI llega con su aplicación para vídeos: ChatGPT lanza Sora
OpenAI se lanza al mundo de las redes sociales con Sora, una app de vídeos cortos verticales generados mediante inteligencia artificial que viene de la mano de Sora 2, la actualización del generador de vídeo y audio de la compañía
En el sector tecnológico hay ocasiones en que los rumores son meros globos sonda que filtran las compañías para ver cómo responde el mercado ante una idea. Sin embargo, hay otras en que esos mismos rumores son la antesala de la noticia y esto es lo que ha sucedido esta semana con OpenAI y la posibilidad de que la compañía que lidera Sam Altman estuviera trabajando en un proyecto de red social de vídeo junto a su nuevo modelo de generación de vídeo.
A última hora de la tarde de ayer martes OpenAI anunciaba a través de sus redes sociales así como en su sitio web la segunda versión de Sora, su modelo de generación de audio y vídeo que irrumpe para renovar y mejorar la versión inicial. Junto a él, llegó la app Sora, una plataforma social en la que los usuarios van a poder crear vídeos en formato vertical con el nuevo modelo y que llega para competir de forma directa con TikTok.
Nueva app de vídeos cortos verticales, basada en creaciones con IA
La nueva aplicación social ofrece la posibilidad de sacar la vena más creativa de los usuarios, puesto que con ella podrán mediante una instrucción de texto generar, mezclar, incluir a sus amigos en la escena o insertarse a sí mismo en otra escena generada por Sora mediante lo que la compañía llama “cameos”. Para ello, el usuario deberá aportar una grabación única de vídeo y audio a modo de verificación de identidad y tras ello, empezar con las colaboraciones.
Que los amantes a probar todas las redes sociales y los creadores de contenido no celebren todavía la llegada de Sora. Y es que por el momento la aplicación solo es accesible mediante invitación y en primera instancia se ha lanzado en Estados Unidos y Canadá y para usuarios de iOS, aunque OpenAI espera que su expansión no tarde en producirse. Quienes sí podrán probar el nuevo modelo de generación de vídeo son los usuarios de ChatGPT Pro.
La parte positiva es que la app será gratuita en el momento de su lanzamiento, con una idea clara por parte de OpenAI que no es otra que "para que la gente pueda explorar libremente sus capacidades", según apunta en su comunicado. Tan solo habrá que pagar por generar vídeos en momentos de alta demanda del sistema.
En cuanto a la interfaz de la aplicación, se basará en un feed de vídeos verticales cortos que resulta imposible, a tenor de las imágenes ofrecidas por OpenAI, que no traiga al imaginario de cada uno la pantalla de TikTok. El algoritmo de Sora funcionará basando sus recomendaciones tanto en la ubicación del usuario como por su participación en otras publicaciones, así como en sus interacciones con ChatGPT, si bien esta opción puede ser desactivada.
Otra de las opciones que va a incluir la aplicación Sora es un control parental, medida implantada por OpenAI recientemente en ChatGPT tras los problemas denunciados en los últimos tiempos por grupos de usuarios del asistente conversacional.
La aplicación Sora dará cabida única y exclusivamente a vídeos generados por el modelo de OpenAI, que como también indicamos ayer anunció su segunda versión. Con Sora 2, la empresa matriz detrás de ChatGPT ha dado un paso al frente en cuanto a fidelidad con las leyes de la física y el realismo se refiere, así como con la sincronización de los sonidos.
Sora 2, mayor realismo para la segunda versión del modelo de generación de vídeo y audio
El trabajo durante el último año en las oficinas de la compañía de San Francisco para pulir su modelo de generación de vídeo y audio ha sido intenso, tal como indica la propia OpenAI. No obstante, asume el margen de mejora a la vez que ensalza un resultado que en las primeras muestras publicadas permite ver a una patinadora haciendo piruetas con un gato en la cabeza o a un jinete cabalgando sobre dos caballos con caída incluida:
“Aunque sigue siendo imperfecto, obedece mejor las leyes de la física que los sistemas anteriores. Esta es una capacidad fundamental para cualquier simulador de mundos útil: debe ser capaz de modelar el fracaso, no solo el éxito”
Sora 2 aspira a convertirse en el modelo insignia en cuanto a generación de audio y vídeo se refiere desde el mayor realismo, alejándose en cierta medida del exceso de optimismo de los modelos previos a su segunda generación.