Nutanix ha aprovechado su encuentro anual con medios en Madrid para dejar claro hacia dónde se dirige su estrategia. Busca un modelo de cloud híbrido más flexible, capaz de mover cargas de trabajo entre nubes y centros de datos sin fricciones, y una infraestructura preparada para la nueva ola de inteligencia artificial, a la que está ayudando a adaptarse a sus clientes.
El CTO global, Manosiz Bhattacharyya, y Jorge Vázquez, director general de España, no solo han revelado sus planes de futuro, también han comentado las cifras de la compañía. Tras 10 años en España, está creciendo notablemente en el país (entre 10 y 15%), con un 31% más de partners que el año pasado, entre los que se encuentran el Senado o el Grupo Tragsa. También ha aumentado la cantidad de empleados (20%) y por supuesto, clientes (8%).
Un único control para mover los datos con mayor agilidad

Nutanix explicó que su objetivo es simplificar la gestión de infraestructuras distribuidas. Ello permitirá que una empresa opere sus sistemas del mismo modo estén en su propio centro de datos, en la nube pública o en el edge. La propuesta se basa en un panel de control único que unifica operaciones y evita que cada entorno tenga que gestionarse de forma aislada, un problema habitual en organizaciones con arquitecturas complejas.
La compañía subraya que las empresas están adoptando múltiples nubes por motivos de costes, seguridad o cumplimiento normativo, pero esa variedad se traduce en sobrecarga operativa. La multinacional estadounidense cree que la única manera de equilibrarlo es proporcionar herramientas para mover aplicaciones y datos “en cualquier dirección” sin tener que rediseñar toda la infraestructura cuando se realiza un cambio.

