Inteligencia Artificial
Sam Altman, creador de ChatGPT, desvela cuándo llegará la Inteligencia Artificial General: "Nuestro objetivo es conseguir un investigador automático para el año 2028"
Pese a que otros protagonistas en el ámbito de la IA son más valientes en sus predicciones, Altman ha marcado cierta distancia de cara a llegar a la meta que toda la industria ansía
Sin duda una de las noticias de la semana en el sector tecnológico es el anuncio por parte de OpenAI, empresa impulsora del popular asistente ChatGPT, de su proceso de reestructuración para acometer los desafíos que demanda el mercado.
La empresa que lidera Sam Altman mantendrá una división sin ánimo de lucro a través de la Fundación OpenAI, mientras que una segunda división nacida de este camino, OpenAI Group PBC, tendrá una visión más enfocada a lo que sería una empresa al uso, con el objetivo claro de generar un retorno económico además de todos los beneficios que pueda reportar a la sociedad cada una de sus investigaciones y proyectos.
Entre esos proyectos está, tal como refleja el comunicado hecho público, la inteligencia artificial general (AGI). Pese a que Elon Musk haya señalado que la próxima versión de Grok, el asistente de IA impulsado por xAI, tiene un 10% de probabilidades de alcanzarla, hay quien desde las filas de su más enconado rival marca distancias sobre ese objetivo: Sam Altman.
Una trayecto de más de dos años por delante
El director ejecutivo de OpenAI participó en el vídeo que publicó la compañía en su canal de YouTube para explicar lo que suponían los últimos pasos dados, así como para responder a algunas cuestiones que planteaban algunos usuarios. Por supuesto, la cuestión acerca de la inteligencia artificial general tuvo su espacio.
Sobre ella, Sam Altman señaló que considera que es un término que se ha “sobrecargado” en los últimos tiempos y que todavía está en pleno proceso de ejecución. Un proceso que podría llevar años, tal como expuso en su intervención. Pese a ello, apuntó a un horizonte temporal fijado en marzo de 2028 para que su esencia sea algo muy cercano a lo que supondría un investigador autónomo de IA:
“Una de las razones por las que quisimos presentar lo que hicimos hoy es que creo que es mucho más útil decir que nuestra intención, nuestro objetivo, es tener para marzo de 2028 un verdadero investigador de IA automatizado y definir qué significa eso”
Sin duda un objetivo ambicioso y que, para pulir todos sus detalles de cara a buscar ese fin establecido en obtener algo “que satisfaga a todos”, como señaló el propio Altman, requiere un espacio de tiempo suficiente en materia de investigación, desarrollo, pruebas y aplicación final.
La prisa no parece haber sido buena consejera para OpenAI, a tenor del resultado de los últimos lanzamientos efectuados, en especial con GPT-5 y ahora la compañía estadounidense parece haber optado por el camino de la precaución y la mesura antes de provocar un nuevo terremoto en el universo de la inteligencia artificial que haga tambalear unos cimientos en los que, cada vez con más frecuencia, se empieza a grabar la palabra “burbuja”.