Curiosidad

El secreto detrás del "TUDUM" de Netflix: la increíble historia de cómo se creó el sonido que escuchas cada día (y que casi fue una cabra)

Lo oyes casi cada día y seguro que te has preguntado cómo llegaron a él. La historia de cómo Netflix se metió en nuestros oídos

El secreto detrás del "TUDUM" de Netflix: la increíble historia de cómo se creó el sonido que escuchas cada día (y que casi fue una cabra)
No lleva tanto con nosotros, pero ya forma parte de nuestras vidasPropia

En la última década, ha habido en particular dos sonidos que se me han quedado grabados a fuego en la memoria desde el primer momento que los escuché, sabiendo además al instante que los recordaría por el resto de mis días. Uno de ellos es el de la consola Nintendo Switch (y sucesora) al acoplar sus mandos, un marcado "click" que además presagia diversión, y el otro es el ya emblemático "tudum" al reproducir contenido en Netflix.

"Ta-dum", que podemos leer en otras partes. Sea como fuere, lo cierto es que ha logrado adentrarse tanto en nuestros hogares como en nuestras cabezas, convirtiéndose asimismo en una seña indisoluble al igual que el logo, esa N de líneas rectas, o el color rojo asociado a ella.

Como todo, la decisión de usar este sonido también tiene su historia, e involucra elementos tan dispares como un anillo o una cabra, pero evidentemente también mucho talento y visión.

Lo que pudo ser y no fue

Todo comenzó en 2015, cuando Todd Yellin, vicepresidente de producto de Netflix y antiguo cineasta, estaba obsesionado con encontrar "algo que gritase 'Netflix'", pero que no fuese demasiado electrónico como lo podía ser el sonido de encendido de una consola. Su idea era dar con algo breve, que anticipase una gran historia, algo que generara tensión y liberación al mismo tiempo.

Tras descartar muchas ideas, acudió al diseñador de sonido Lon Bender, ganador del Oscar por Braveheart y responsable de trabajos en películas como Los juegos del hambre, Drive o El renacido. Bender llegó a presentar entre 20 y 30 opciones diferentes, desde sonidos mecánicos hasta notas marinas y otros más experimentales.

Un anillo para engancharlos a todos

Entre sus tres favoritos estaban el peculiar balido de una cabra, un sonido "chispeante" surgido de las profundidades del océano… y el que finalmente se eligió: el "tudum" que todos conocemos, basado en el golpe de su alianza de boda contra un mueble del dormitorio.

A esa base, Bender le añadió un sonido de yunque y varios golpes amortiguados. Pero aún faltaba algo más, una especie de expansión sonora final. Para ello recurrieron a una aportación de Charlie Campagna (Blade Runner 2049), que rescató un fragmento invertido de una melodía de guitarra grabada en los años 90, y que nunca antes había podido usar. Esa parte final es lo que ellos llaman "la flor", ese crescendo que da la bienvenida a cualquier historia.

Al final y entre pruebas y rectificaciones, crear el icónico sonido llevó aproximadamente un año. Y sí, por poco, hoy podríamos estar hablando de cómo una cabra se convirtió en el símbolo sonoro de Netflix, algo similar al león de la Metro-Goldwyn-Mayer, pero con otra gracia.