Inversión

Vinod Khosla, experto en el mercado de IA: "La mayoría de startups de IA van a perder dinero”

Pese a que su análisis no deja bien paradas a muchas de las nuevas compañías que surgen en torno a la inteligencia artificial, su visión general es la de una industria transformadora y de éxito

Vinod Khosla, fundador de Khosla Ventures, firma de inversión y capital riesgo
Vinod Khosla, fundador de Khosla Ventures, firma de inversión y capital riesgoYouTube - The Information

Hablar de Vinod Khosla es hablar de uno de los inversores en tecnología más reputados del mundo. Su capacidad de análisis y de visión de la industria tecnológica a lo largo de los años le han hecho merecedor de un reconocimiento y un prestigio que hacen que sus reflexiones deban ser recibidas con suma atención.

Client Challenge

A sus 70 años, Vinod Khosla ha vivido a lo largo de muchas épocas, con grandes descubrimientos, invirtiendo en empresas que han sido capaces de cambiar el panorama de un sector e incluso directamente de iniciarlo. Ahora, el empresario y capitalista de riesgo indio-estadounidense pone su ojo en las compañías que están surgiendo para aprovechar el auge de la inteligencia artificial, en el que la firma financiera Goldman Sachs confía a medio y largo plazo.

El fundador de Khosla Ventures, dedicada a ayudar e impulsar a emprendedores y empresas emergentes, comparte una visión similar a la hecha pública por Jeff Bezos hace unos días: habrá muchas nuevas compañías que no saldrán bien paradas dentro de la industria ligada a la inteligencia artificial.

La asimetría del sector: pocos ganadores pero con grandes beneficios

Vinod Khosla fue entrevistado el pasado 22 de octubre en el programa que ofrece The Information bajo el título TITV. En él, analizó el escenario actual al que se enfrentan la industria de la inteligencia artificial, y lo hizo sin evitar señalar que comparte algunos de los grandes temores que envuelven ahora mismo a las compañías vinculadas con IA.

En opinión de Vinod Khosla, habrá un número importante de firmas que verán cómo su capital y proyecto desaparecen, si bien, en términos generales, la industria de la inteligencia artificial será capaz de generar más ingresos que la cantidad que dichas compañías deban asumir como pérdidas, algo que se explica por la asimetría del sector: “Me gusta decirlo, que la mayoría de las startups de IA perderán dinero, pero se va ganar más dinero del que se pierda. Esto significa que habrá una gran asimetría: entre el 2% y el 3% de las startups representarán entre el 85% y el 90% de la valoración de las empresas con mayor capitalización para 2035”, apuntó el empresario y capitalista de riesgo.

Una idea que Khosla sustenta en su experiencia y en la falta de proporción que ha visto en el pasado en otros sectores vinculados al capital riesgo e inversor. No obstante, apunta que en su opinión “será significativamente mayor en la IA debido a esta ola de valoraciones, creo que es la razón por la que veremos una disminución en la rentabilidad promedio y que las mejores rentabilidades para las empresas líderes se mantendrán estables.”

Pese al mal augurio que pueden suponer las palabras de Khosla, el experto cerró su intervención mostrando su optimismo en términos globales con el sector de la inteligencia artificial y los grandes referentes implicados en él: “En general, nos irá bien”, destacó.