Reducción de la jornada
Bill Gates defiende la jornada laboral de tres días con la implementación de la IA: "Elimina el trabajo más pesado"
La ansiada reducción de la jornada laboral podría llegar de la mano de los sistemas tecnológicos, automatizando procesos laborales y dosificando la mano de obra humana
¿Qué pasaría si, en realidad, la solución para aplicar una reducción considerable en la jornada laboral pasara por implementar la inteligencia artificial en el día a día del trabajo? Esta tecnología, lejos de ser una amenaza, comienza a consolidarse como un aliado estratégico en múltiples sectores. La automatización de tareas repetitivas y el análisis masivo de datos permiten a los trabajadores centrarse en labores más creativas y de mayor valor añadido, lo que abre la puerta a modelos laborales más flexibles y eficientes. En este sentido, expertos coinciden en que la clave está en una integración responsable que contemple la capacitación continua y el diseño de políticas que protejan los derechos laborales sin frenar la innovación.
Los sectores donde más se evidencia este cambio son el financiero, el logístico y el de servicios, especialmente en áreas como la atención al cliente o el marketing digital. La implementación de sistemas basados en inteligencia artificial también crece en el ámbito de la salud y la educación, donde ya se aplican para diagnósticos asistidos y personalización de procesos de aprendizaje. Factores como la inversión en infraestructura digital, la formación del capital humano y la regulación ética del uso de estas herramientas están marcando la diferencia en la velocidad y profundidad con que las empresas adoptan esta transformación tecnológica.
Figuras tan importantes en el sector de la tecnología, como el propio Bill Gates, fundador de Microsoft, inciden en la idea de utilizar los sistemas inteligentes en nuestro favor antes de comenzar una guerra en su contra. De esta manera, la idea que planteábamos al principio es fomentada por las cabezas pensantes de la IA. Mientras que, en un principio, la reducción de la jornada se centraba en derribar el infranqueable muro de los cinco días semanales, hoy en día las propuestas son mucho más flexibles. En países como Islandia o Nueva Zelanda se ha instaurado la jornada de cuatro días como una realidad. Pero los especialistas van más allá: demandan la jornada de tres días.
Bill Gates apoya la IA como solución para reducir la jornada
El magnate estadounidense, en su intervención en el programa "What Now?" de Trevor Noah, expuso sus principales pareceres respecto a las modificaciones que podría sufrir la rutina laboral con la implementación de la inteligencia artificial. "Si finalmente llegamos a una sociedad donde solo haya que trabajar tres días a la semana o algo así, probablemente no habrá problema si las máquinas pueden producir toda la comida y los demás productos y no tenemos que trabajar tanto", indica. Gates apunta al futuro con la ambición por delante, y con la aplicación de este derecho para los trabajadores. Aunque, en este supuesto, surge la misma duda: ¿qué sucedería con los sueldos? ¿se regularían?
Pues si bien esta cuestión todavía no tiene una contestación clara y concisa, si nos apoyamos en la propuesta de nuestro país, que finalmente fue rechazada, el gobierno no dejaba recogido la disminución de la masa salarial. Claro que, por el momento, no es fiable el hecho de fijarse en una proposición que no ha llegado a ser efectiva, pero sin duda desvela las intenciones "intervencionistas" de los dirigentes al respecto. Volviendo a las palabras del filántropo, su percepción en los próximos años es la siguiente: "A corto plazo, el aumento de productividad que proporciona la IA es muy interesante. Eliminando parte del trabajo más pesado".
Otros referentes del sector sustentan esta teoría
Eric Yuan, CEO de Zoom Video Communications, también se encuentra en el lado positivo con respecto a esta variable. "Siento que, si la IA puede hacernos la vida mejor, ¿por qué necesitamos trabajar cinco días a la semana?", planteó el fundador. Por lo que no son pocos los ejemplos de grandes tecnológicas que refuerzan la reducción. Incluso otros referentes auguran un futuro marcado por la IA como aliado en el futuro, como Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, quien dictaminó que las generaciones venideras "probablemente trabajarán 3 días y medio por semana".