Exploración espacial

Comienzan a construir una rampa espacial para lanzar "trenes" al espacio

Utilizaría la misma tecnología de los trenes maglev para construir las “vías espaciales”.

Espacio
Descripción de la plataforma lanzadera de AurigaAuriga Space

La ciencia ficción y la ciencia también, llevan años fantaseando y hasta diseñando sistemas similares a ascensores que nos lleven al espacio exterior. Se trata de una alternativa muy eficiente en términos económicos y logísticos: la infraestructura evitaría lanzar naves espaciales a la órbita sin usar cohetes propulsores convencionales y con sistemas reutilizables.

Por ejemplo, SpinLaunch busca lanzar satélites al espacio mediante el uso de la fuerza centrífuga. Green Launch, por su parte, quiere lanzar cargas útiles directamente a la órbita utilizando un cañón espacial.

Ahora, otra empresa se ha unido a la iniciativa: Auriga Space, que busca desarrollar una pista de lanzamiento que alimentará imanes increíblemente potentes con electricidad. Estos imanes acelerarán un vehículo a seis veces la velocidad del sonido antes de lanzarlo al espacio. Esta tecnología es similar a la que utilizan los veloces trenes maglev (levitación magnética) cuyas vías recurren a imanes para hacer levitar los vagones y llevarlos a altísimas velocidades.

En el lanzamiento, la mayor parte del peso de un cohete consiste en el propulsor necesario para lanzarlo al espacio. Auriga Space, por su parte, pretende eliminar la necesidad de grandes cantidades de propulsor. Su pista de lanzamiento cuenta con una rampa empinada en el tramo final que impulsa el cohete hacia el cielo. El vehículo solo necesitará encender su motor para el impulso final a la órbita.

La pista de Auriga Space también es reutilizable y de forma casi instantánea. Según la compañía, los avances en electrónica de potencia hacen viable su nuevo sistema. Anteriormente, otras iniciativas propusieron "ascensores espaciales" de levitación magnética similares. Sin embargo, estas nunca se tradujeron en una campaña de pruebas seria.

En una entrevista, Winnie Lai, fundadora y directora ejecutiva de Auriga, explicó: "Menos del 2% de la masa del cohete llega al espacio. Por lo tanto, nuestro objetivo final es hacer que los lanzamientos espaciales sean más eficientes, y al aumentar la eficiencia, creemos que podemos reducir el costo y también permitir lanzamientos mucho más frecuentes".

Auriga Space busca comenzar atendiendo a clientes de pruebas hipersónicas. El próximo año, desplegará una pista interior a escala de laboratorio llamada Prometheus y un acelerador exterior para pruebas hipersónicas a gran escala llamado Thor. Su sistema de lanzamiento orbital, que estará disponible próximamente, se llama Zeus.

Los inversores también parecen creer en la visión de Auriga Space: la compañía ha recaudado una ronda de capital de 4,6 millones de dólares. La ronda de inversión fue liderada por la firma europea OTB Ventures. Además, Auriga Space ha recaudado 1,4 millones de dólares en nuevos contratos AFWERX y SpaceWERX.

La compañía aún se encuentra en fase de desarrollo y todavía no ha definido el tamaño de su vehículo de lanzamiento. Al igual que SpinLaunch, que ha enfrentado contratiempos relacionados con las cargas de alta gravedad en su vehículo, Auriga Space deberá equilibrar con precisión la velocidad de lanzamiento para evitar un impacto negativo en sus cargas útiles.

Con su sistema, Auriga Space permitirá a los clientes realizar múltiples pruebas hipersónicas con una sola carga útil a un costo menor que las alternativas existentes. La compañía también cree que su tecnología le permitirá satisfacer la necesidad de la Fuerza Espacial de EE. UU. de "lanzamiento responsivo". Esto se refiere a la capacidad de lanzar cargas útiles al espacio prácticamente sin previo aviso.