
Tecnología
Cómo leer la nueva etiqueta energética que los móviles y tablets llevarán desde junio
Todos los dispositivos de estas clases que se vendan en la Unión Europea deben incorporarla obligatoriamente dentro de un mes

Si tienes planeado comprarte un móvil o un tablet con posterioridad al próximo 20 de junio, te encontrarás una sorpresa. Es a partir de esa fecha cuando estos dispositivos deberán incluir una etiqueta de calificación energética con información relevante para el consumidor, en aplicación del Reglamento Delegado (UE) 2023/1669 de la Comisión Europea. Es similar a las que desde hace años incorporan los electrodomésticos, pero con algunas particularidades.
Este etiquetado se suma a modificaciones relativamente recientes como la extensión de la garantía de los dispositivos a 3 años o que los fabricantes están obligados a mantener la existencia de piezas de reparación y de un servicio técnico adecuado durante 10 años a partir de la fecha en la que el producto deje de fabricarse.
La nueva etiqueta, además de la calificación energética, incluye otros aspectos de interés para cualquier usuario, como la duración de la batería, la resistencia a caídas, el grado de reparabilidad o la resistencia a la penetración de partículas y humedad.
Así es el nuevo etiquetado energético de smartphones y tablets

A continuación, desglosamos los 11 elementos de la nueva etiqueta energética:
- I: el código QR situado en la esquina superior derecha de la etiqueta permite acceder a una web con la información técnica del dispositivo.
- II: la marca comercial del teléfono o tablet.
- III: el modelo concreto de dispositivo.
- IV: el meollo de la cuestión, la escala de eficiencia energética en la que la clase A ofrece la mayor eficiencia y la G la menor.
- V: el grado de eficiencia energética que corresponde al dispositivo, de acuerdo con la escala anterior.
- VI: probablemente, el aspecto en el que más se va a fijar el consumidor. Indica las horas y minutos de funcionamiento que el dispositivo tiene por delante con la batería cargada por completo. Este índice se mide a través del rendimiento en usos habituales como llamadas, mensajes, uso de datos, reproducción de vídeos o juego.
- VII: otro aspecto de particular interés para el comprador es la resistencia del dispositivo a caídas y golpes. La durabilidad se evalúa en una escala de la letra A a la E, siendo la primera el máximo de resistencia y la última el mínimo. Este último grado implica que el móvil debe ser capaz de aguantar, sin funda ni protector de pantalla, 45 caídas. Los tablets están exentos de esta calificación, dado que el factor forma hace que sean menos propensos a golpearse contra el suelo.
- VIII: este índice de reparabilidad busca maximizar la vida útil de los dispositivos con una escala que va de la letra A a la E; de nuevo, significando la A la mayor reparabilidad y la E la menor. Se tienen en cuenta aspectos como el desmontaje, los tipos de elementos de fijación, el tipo de herramientas que necesita, las piezas de recambio necesarias o la duración de las actualizaciones del software.
- IX: de nuevo referido a la batería, explicitando aquí el número de ciclos de carga que puede soportar antes de degradarse por debajo del 80 % de la capacidad original.
- X: el índice de protección contra la penetración de partículas y humedad, el conocido IPxx.
- XI: el reglamento de la UE que aplica a la etiqueta energética.
✕
Accede a tu cuenta para comentar