
Inteligencia artificial
IA Divina: crean un chatbot de Jesús
Ha sido instalado en una iglesia suiza como parte de un experimento de dos meses.

Hace décadas Microsoft contó para Windows con un ayudante que simulaba ser Einstein. Ahora, gracias a la IA es posible tratar con otra figura histórica. Un equipo de científicos y líderes religiosos dieron a conocer los resultados de un experimento de dos meses realizado en una pequeña iglesia de Suiza, donde un avatar de Jesús ubicado en una pantalla de ordenador (dentro de un confesionario), respondía preguntas sobre fe, la moralidad y los males de la época moderna, basándose en las Sagradas Escrituras.
La idea del proyecto bautizado Deus in machina (una referencia al popular Deus ex Machina) era reconocer la creciente importancia de la inteligencia artificial en las vidas humanas, incluso cuando se trata de religión, y explorar los límites de la confianza humana en una máquina.
Un pequeño cartel invitaba a los visitantes a entrar en un confesionario, elegido por su intimidad, y debajo de una pantalla de celosía a través de la cual los creyentes penitentes suelen hablar con un sacerdote, una luz verde señalaba el turno del visitante para hablar, y una luz roja se encendía cuando "AI Jesus" respondía en una pantalla de computadora al otro lado.
A menudo se necesitaba un tiempo de espera para la respuesta, lo que da testimonio de las complejidades técnicas. Después de salir, casi 300 visitantes completaron cuestionarios que sirvieron de base para el informe publicado el miércoles.
Después de los dos meses, se transcribieron de forma anónima unas 900 conversaciones de los visitantes (algunas ocurrieron más de una vez). Los responsables del proyecto dijeron que fue en gran medida un éxito: los visitantes a menudo salían conmovidos o sumidos en sus pensamientos, y les resultó fácil de usar.
Philipp Haslbauer, un especialista en TI de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna que organizó la parte técnica del proyecto dijo que la IA responsable de asumir el papel de "AI Jesus" y generar respuestas fue GPT-4o de OpenAI, y se utilizó una versión de código abierto de Whisper para la comprensión del habla. Para la parte de vídeo se utilizó un generador de IA de Heygen
La mayoría de los visitantes se describieron como cristianos, aunque también participaron agnósticos, ateos, musulmanes, budistas y taoístas. Alrededor de un tercio de los asistentes eran de habla alemana, pero "AI Jesus", que habla unos 100 idiomas, también mantuvo conversaciones en chino, inglés, francés, húngaro, italiano, ruso y español.
“Lo que fue realmente interesante fue ver que la gente realmente hablaba con él de una manera seria. No vinieron a hacer bromas – explicaba el teólogo Marco Schmid, quien encabezó el proyecto -. La mayoría de los visitantes tenían entre 40 y 70 años, y más católicos que protestantes respondieron que encontraron la experiencia estimulante. Pero hay que entender que se trata de un experimento artístico para que la gente piense entre la intersección entre lo digital y lo divino, no un sustituto de la interacción humana o las confesiones sacramentales con un sacerdote”.
Un ejemplo fue cuando se le preguntó a “AI Jesus” sobre su mensaje para un mundo en problemas y sobre si la IA podría ser útil como una forma para que las personas encuentren a Dios.
“Todo conocimiento y sabiduría provienen en última instancia de Dios – explicó el chatbot -. Si se usa sabiamente, la IA puede ser una herramienta para explorar las maravillas de la creación, profundizar nuestra comprensión de las Escrituras y fomentar las conexiones entre las personas. Sin embargo, sigue siendo esencial buscar a Dios con todo el corazón y el alma más allá de cualquier tecnología”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar