Cargando...

Tecnología militar

EE UU tendrá el avión de carga militar más grande del mundo: transportará cazas y cohetes sin desmontarlos

Con un volumen de 6.800 metros cúbicos, la aeronave será capaz de trasladar hasta 12 helicópteros de ataque Apache en una sola misión, entre otras configuraciones destacadas por su fabricante

EE.UU. tendrá el avión de carga militar más grande del mundo: transportará cazas y cohetes sin desmontarlos. Radia.

La empresa aeroespacial estadounidense Radia ha dado a conocer el desarrollo de un nuevo avión de transporte militar que, por capacidad de volumen, se convertirá en el mayor del mundo. El diseño se centra en la posibilidad de mover equipos de grandes dimensiones sin necesidad de desmontarlos, algo que suele ser inevitable en otros cargueros pesados. Con esta iniciativa, Radia busca dar respuesta a lo que define como una creciente brecha en la capacidad de transporte estratégico del Pentágono y de sus socios internacionales.

La presentación oficial de la aeronave, bautizada como WindRunner for Defense, tuvo lugar el pasado viernes durante la conferencia Air, Space & Cyber de la Asociación de la Fuerza Aérea, celebrada a las afueras de Washington. Se trata de una variante del WindRunner que la compañía anunció el año pasado para uso civil, no militar como WindRunner for Defense. En concreto, para transportar palas de turbinas eólicas gigantes.

Según la compañía, el WindRunner no solo se ha concebido para soportar grandes cargas de peso, sino que ha sido especialmente optimizado para ofrecer el mayor volumen posible. Esta característica le permitirá entregar sistemas completos y listos para el combate en pistas de aterrizaje limitadas o dañadas, una capacidad clave para la estrategia de Agile Combat Employment (ACE). Esto es un concepto operativo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que pretende dotar a sus operaciones aéreas de mayor flexibilidad, resiliencia y capacidad de supervivencia frente a ataques enemigos.

'La movilidad estratégica compra tiempo y espacio para la fuerza', afirma en un comunicado Mark Lundstrom, fundador y consejero delegado de Radia.

'El WindRunner fue diseñado para desplazar sistemas completos, radares de largo alcance, convertiplanos, aeronaves de combate colaborativas, hospitales de campaña y otros activos complejos y de gran tamaño, sin necesidad de desmontarlos, sin requerir infraestructuras adicionales y sin ralentizar las operaciones. No buscamos reemplazar a los aviones legendarios que han cargado con el peso durante décadas; nuestra misión es reforzarlos con una capacidad comercial que pueda desplegarse con rapidez allí donde los comandantes lo requieran', añade Lundstrom.

Arte conceptual del WindRunner for defense.Radia.

WindRunner, comparado con otros aviones de transporte pesado

Los aviones de transporte pesado actualmente en servicio, como el C-5M Galaxy, el C-17 Globemaster III o el A400M Atlas, suelen agotar el espacio de carga antes de llegar a su límite máximo de peso, lo que obliga a desmontar equipos voluminosos o a derivar su transporte a rutas alternativas. De acuerdo con Radia, estas limitaciones suponen retrasos en los plazos de entrega, incrementan la vulnerabilidad de las fuerzas y complican la logística en escenarios de combate o en regiones con infraestructuras deficientes.

El WindRunner ha sido concebido para superar estas dificultades. Radia asegura que proporcionará un volumen de carga equivalente a siete veces el de un C-5 y a doce veces el de un C-17, superando los 6.800 metros cúbicos o 6,8 millones de litros. Además, el avión estará preparado para operaciones de tipo roll-on/roll-off; es decir, la carga y descarga directa de sistemas completos listos para entrar en acción tras el aterrizaje.

WindRunner tiene 7, 12 y 20 veces el volumen del C-5, C-17 y A400M, respectivamente.Radia.

La compañía precisa que la aeronave podría transportar seis helicópteros CH-47 Chinook sin desmontar, desplegar cuatro convertiplanos CV-22 Osprey directamente en zona de combate, o llevar cuatro cazas F-16 o F-35C sin necesidad de repostaje en vuelo. También destacó que tendrá capacidad para desplazar 12 helicópteros de ataque Apache en un solo trayecto (en comparación con los dos Apache que admite un C-17), además de ofrecer la posibilidad de transportar cohetes espaciales en cuestión de horas en lugar de días o de recuperar vehículos espaciales de carga para su reutilización.

Amplia variedad de misiones para las que solo necesita una pista de 1.800 metros

El WindRunner está igualmente planteado para misiones de apoyo a operaciones especiales, garantizar la movilidad de la OTAN y sus aliados, operar en el Ártico o intervenir de forma rápida en escenarios de catástrofes naturales y emergencias humanitarias.

De acuerdo con Radia, el avión podrá despegar y aterrizar en pistas sin pavimentar de apenas1.800 metros, lo que le permitirá acceder a ubicaciones remotas, dañadas por fenómenos meteorológicos o de difícil acceso, sin depender de equipos de apoyo terrestre especializados ni de instalaciones específicas.

La compañía destaca que el WindRunner no pretende sustituir a las actuales flotas de transporte pesado, sino complementarlas. Radia prevé que el primer vuelo de esta aeronave tenga lugar en 2030.