
Energías renovables
Este es el primer panel solar móvil: va sobre las vías del tren
Se ha puesto en marcha en Suiza y es la primera plataforma de energía solar desmontable del mundo.

La energía solar es una de las renovables que más investigación ha suscitado gracias a la constante capacidad para investigar en ella: muchos sitios cuentan con 10 horas seguidas de luz a lo largo del año, lo que permite realizar pruebas de forma casi constante. Pero uno de los problemas es que no podemos controlar ciertas variables como nubes, a menos que nos desplacemos. O los permisos vinculados a la ubicación de los paneles y su impacto en el medio ambiente. Y eso es precisamente lo que hace de este nuevo proyecto algo único.
Suiza ha puesto en marcha lo que se anuncia como la primera planta de energía solar desmontable del mundo en una vía férrea activa. Instalados en el espacio relativamente desocupado entre las vías, los paneles solares fueron inicialmente rechazados por las autoridades. Sin embargo, la startup Sun-Ways introdujo cambios técnicos, por lo que a partir de mañana, el sistema se someterá a una prueba de tres años en una línea regional para comprobar su seguridad, durabilidad e impacto en el mantenimiento.
De este modo se ha inaugurado oficialmente la primera planta de energía solar integrada en el ferrocarril del país, un proyecto descrito como pionero mundial en la combinación de operaciones ferroviarias en activo con paneles fotovoltaicos desmontables montados sobre las vías. El piloto, ubicado en el pequeño municipio de Buttes, marca un paso crucial para la startup.
El sistema consta de 48 paneles solares instalados en el espacio desocupado entre las vías en un tramo de vía de 100 metros operado por la compañía ferroviaria regional transN. Los trenes de pasajeros comenzarán a circular sobre el sistema a partir de la próxima semana.
“En última instancia, nuestro objetivo no solo es producir energía entre los raíles, sino también reinyectarla a la corriente de tracción de los trenes para lograr prácticamente el 100% de autoconsumo”, declaró Joseph Scuderi, fundador y director de Sun-Ways. El objetivo general es desarrollar un método de instalación rápido y rentable que pueda escalarse a miles de kilómetros de red ferroviaria.
La empresa afirma que su tren de instalación especial, desarrollado en colaboración con su socio Scheuchzer, puede desplegar hasta 1000 metros cuadrados de paneles en cuestión de horas. Los paneles solares modulares se fijan mediante un sistema patentado que ejerce fuerza sobre cada raíl y está diseñado para permanecer estable a velocidades de hasta 150 km/h.
El concepto de aprovechar el espacio entre los raíles para la producción solar ha llamado la atención por su elegante aprovechamiento de la infraestructura existente; de hecho, se están planificando proyectos piloto similares con la SNCF en Francia y operadores en España, Rumanía y Corea del Sur. A diferencia de los parques solares junto a la vía, que requieren permisos ambientales y terreno adicional, algo que suele ser escaso en el ferrocarril regional, el sistema Sun-Ways aprovecha el espacio aparentemente inactivo que ya está bajo gestión ferroviaria.
Más allá del mantenimiento, la durabilidad y la seguridad son otras preocupaciones. Si bien los paneles solares están reforzados y preensamblados con conexiones a prueba de manipulaciones, permanecen expuestos a vibraciones, rocío de balasto y al clima invernal, factores que pueden degradar su rendimiento con el tiempo. Pero la empresa tiene una solución para cada uno de estos posibles problemas.
Respecto a la cuestión de si el rocío de balasto reduce la eficiencia de los paneles, Sun-Ways señala que los paneles para tejados que se están probando en lugares como India y Australia experimentarían problemas relativamente similares en condiciones desérticas. Sin embargo, para compensar este problema, ha acordado con transN integrar un mecanismo de limpieza mediante cepillos cilíndricos montados en la parte trasera de los trenes que pasan. Por el contrario, la capa de nieve, que inutiliza los paneles planos, sigue siendo un problema. La empresa señala que la producción invernal general es baja, incluso para los sistemas solares instalados en tejados.
En cuanto a la seguridad del programa para los conductores que circulan por una vía altamente reflectante, la empresa ha abordado el problema del deslumbramiento mediante el uso de paneles Full Black con filtros antirreflejos que ayudan a reducir el riesgo. También realiza un análisis del deslumbramiento para cada proyecto de instalación, lo cual, según señala, ya es una práctica habitual.
Con cada panel solar de aproximadamente 1 x 1,7 metros y adaptable a diferentes anchos de vía, Sun-Ways estima que los 5.000 kilómetros de vías férreas de Suiza podrían albergar hasta 2,5 millones de paneles, una huella solar potencial considerable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar