Seísmos

Estos son los 27 mayores terremotos registrados en España, según el Instituto Geográfico Nacional

El más antiguo del que se tiene conocimiento es de hace casi mil años y los de mayor magnitud registrada tuvieron lugar en 1954 y 1969

Terremoto
Mapa de los terremotos en España. Y su intensidadIGNIGN

La causa de los seísmos que tienen lugar en los países mediterráneos es la confluencia entre la placa euroasiática y la africana. La fricción entre las placas tectónicas hace que, en el caso de España, la mayoría de los terremotos se hayan concentrado principalmente en el sureste de la península y, habitualmente con menor intensidad, en la cordillera pirenaica y en Galicia. No estamos acostumbrados a los grandes seísmos, pero en España los ha habido y de mayor magnitud que el que tuvo lugar el pasado viernes en Marruecos con una magnitud de 6,9 y que ha causado más de 2.800 muertos.

El Instituto Geográfico Nacional ofrece en su web una lista con los 27 terremotos más importantes que ha habido en España. De los más lejanos en el tiempo se tienen pocos datos por razones obvias. El más antiguo del que hay constancia tuvo lugar en el año 1048en Orihuela, Alicante, y se sabe que destruyó la mezquita de la ciudad. En 1169, otro movimiento sísmico produjo “grandes grietas” en Andújar, Jaén. Y el 24 de agosto de 1356, el primero del que se conoce la fecha exacta, otro en Cabo San Vicente, en el sudoeste de Portugal, generó “daños importantes en Sevilla”.

A partir del terremoto del 18 de diciembre de 1396 en Tabernes de Valldigna, Valencia, el Instituto Geográfico Nacional cuenta con datos suficientes, en algunos casos, como para estimar la magnitud de algunos de los seísmos. En este caso, 6,5 y con el resultado de 200 casas hundidas en Tabernes, sin información sobre el número de víctimas.

El primer terremoto del que se reporta una cifra de víctimas mortales, 800, sucedió en Queralbs, Gerona, el 2 de febrero de 1428 y supuso la destrucción de la localidad. Y el que ha provocado el mayor número tuvo lugar el 1 de noviembre de 1755, de nuevo en Cabo San Vicente. Con una magnitud de 8,5 en la escala de Ritcher, causó 15.000 fallecidos y provocó un tsunami de casi 15 metros de altura.

Ya en el siglo XX, la magnitud de los seísmos que recoge el Instituto Geográfico Nacional es la medida y no la estimada. En Albolote, Granada, tuvo lugar en 1954 uno de los dos mayores terremotos que ha habido en España, ambos con una intensidad de 7,8 puntos en la escala de Ritcher. No hay un registro de fallecidos en este, pero sí en el que se dio en 1969, nuevamente en Cabo San Vicente, y que provocó 19 muertos y afectó a Huelva dejando 18 casa inhabitables.

FechaMuertosMagnitudLocalizaciónObservaciones
1048??Orihuela (Alicante)La mezquita de Orihuela destruida
1169??Andújar (Jaén)Grandes grietas en Andújar
24-08-1356??Cabo San Vicente (Portugal)Daños importantes en Sevilla
02-03-1373??Condado de Ribagorza (Huesca-Lérida)Colapso de castillos en el área epicentral
18-12-1396?(6.5)Tabernes de Valldigna (Valencia)Hundimiento de 200 casas en Tabernes
15-05-1427??Olot (Gerona)Olot destruida
02-02-1428800?Queralbs (Gerona)Destrucción de la ciudad de Queralbs
24-04-1431?(6.7)Sur de GranadaGrandes daños en la Alhambra
26-01-1494??Sur de MálagaDaños en la mayor parte de casas de Málaga
05-04-150432(6.8)Carmona (Sevilla)Caída o grietas en la mayor parte de construcciones de Carmona
09-11-1518165?Vera (Almería)En Vera, de 200 casas cayeron todas y muchas totalmente
22-09-15221000(6.5)Mar de AlboránCaída de la mayor parte de las casas de Almería y Ugijar (Granada)
30-09-1531400?Baza (Granada)En Baza, el 61% de sus casas se arruinaron totalmente
19-06-164422?Muro de Alcoy (Alicante)En Muro de Alcoy cayeron muchas casas
31-12-1658??AlmeríaGraves destrozos en Almería
09-10-168070(6.8)Alhaurín el Grande (Málaga)En Málaga, un 20% de casas destruidas, un 30% inhabitables
23-03-174838(6.2)Estubeny (Valencia)Montesa, Sellent y Estubeny completamente destruidas
01-11-175515000(8.5)Cabo San Vicente (Portugal)Produjo un tsunami de casi 15 m de altura. Afecto a Europa occidental y norte de África
13-01-18042(6.7)Mar de AlboránDaños graves en Motril
25-08-1804407(6.4)Dalias (Almería)Destrucción de la mayoría de edificios en Dalias, Berja y Roquetas
27-10-180613(5.3)Pinos Puente (Granada)De 1.322 casas en Pinos Puente y Santa Fé, 94 arruinadas y 1.110 quebrantadas
21-03-1829389(6.6)Torrevieja (Alicante)Torrevieja y Guardamar hubieron de ser reedificadas
25-12-1884839(6.5)Arenas del Rey (Granada)4.400 edificos destruidos y 13.000 dañados
29-03-1954?7.8Dúrcal (Granada)Profundidad 650 km.
19-04-1956115.0Albolote (Granada)En Albolote, 41% de casas con grietas, 35% inhabitables, 6% ruinosas y 1% destruidas
28-02-1969197.8Cabo San Vicente (Portugal)En Huelva 18 casas inhabitables, en Isla Cristina 4 casas caidas
11-05-201195.1Lorca (Murcia)5% de edificios en Lorca con daño estructural grave y 13% con daño estructural moderado