Biomimética

Descubren un animal que puede disparar lásers

Los responsables del hallazgo afirman que este es el primer ejemplo de cavidad bioláser en el reino animal.

Biotecnología
Detalle de las plumas de un pavo realCan TunçerCan Tunçer

Cuando pensamos en un láser, la primera imagen es la de armas que disparan haces de luz capaces de atravesar cuerpos y muros o sables de ciencia ficción que cortan el viento. Pero la realidad es que un láser es un dispositivo que genera un haz de luz intensa y concentrada. Básicamente, un láser toma energía y la convierte en un haz de luz extremadamente preciso y potente. Y eso podría venir de los sitios más insospechados.

Un equipo de científicos ha concluido que las plumas de la cola de los pavos reales pueden emitir estrechos haces de luz. Esto se debe a que las plumas de la cola incluyen diminutas estructuras reflectantes que pueden amplificar la luz y convertirla en un rayo láser.

En un estudio publicado en Nature, los autores, liderados por Nathan J. Dawson, exploraron estas estructuras, que pueden emitir un brillo distintivo muy diferente tras aplicar un tinte especial a varias zonas de la cola de un pavo real. Los resultados mostraron que las plumas pueden emitir dos frecuencias distintas de luz láser desde múltiples regiones a través de sus ocelos coloreados. El equipo de Dawson afirma que este es el primer ejemplo de cavidad bioláser en el reino animal.

Después de teñir las plumas y energizarlas con una fuente de luz externa, descubrieron que emitían estrechos haces de luz láser de color amarillo verdoso. El estudio investigó las propiedades de emisión de luz de las bárbulas (filamentos muy finos que se ramifican de las barbas de las plumas de las aves) infundidas con tinte de las plumas de la cola del pavo real indio (Pavo cristatus) a altas intensidades bombeadas a 532 nm (entre los 500 y los 600 nanómetros se ubican el verde y el amarillo). Eso sí, los autores subrayan que fueron necesarias varias capas de tinte antes de observar la emisión láser.

“Se descubrió que la mancha ocular de una pluma de la cola de un pavo real dopada con tinte emite luz láser desde múltiples regiones de color estructural. Las regiones donde las bandas de reflexión visible estaban fuera de la región de ganancia del tinte también emitían luz láser en algunos puntos”, señala el estudio.

Este hallazgo podría ser un ejemplo de cómo las estructuras biológicas complejas pueden contribuir a la generación de luz coherente. Sin embargo, el estudio no identifica las microestructuras exactas que generan la emisión láser.

Un estudio previo afirmaba que la búsqueda de luz láser en biomateriales podría ayudar a identificar conjuntos de microestructuras regulares en su interior. En medicina, por ejemplo, ciertos objetos extraños (quizás virus con formas geométricas distintivas) podrían clasificarse e identificarse según su capacidad para actuar como láseres.