Cargando...

Espacio

La NASA lanzará en febrero la primera misión tripulada a la Luna desde 1972

Artemis 2 será una misión de ida y vuelta a la Luna, sin alunizar en el satélite

Artemis I mission NASA HANDOUTEFE

Artemis 2 ya tiene fecha y está más cerca de lo que se preveía. Lakiesha Hawkins, viceadministradora interina de la NASA, ha anunciado hoy en una rueda de prensa sobre el ambicioso programa espacial Artemis que la primera misión tripulada a la Luna en más de medio siglo se lanzará en febrero. Esto supone un adelanto de dos meses sobre abril, mes inicialmente previsto.

Hawkins ha señalado que “estamos acelerando los procesos tanto como podamos para poder lanzar tan pronto como en febrero”, precisando que la primera oportunidad tendrá lugar el día 5 de febrero de 2026. Cada mes, la NASA dispone de una ventana de lanzamiento de entre 4 y 8 días, según ha explicado.

El programa Artemis, cuya primera misión no tripulada se llevó a cabo hace casi tres años, tiene el objetivo de establecer una presencia humana continuada en la Luna y servir de plataforma para llegar más adelante a Marte.

El cohete SLS (Sistema de lanzamiento espacial) se lanzó el 16 de noviembre de 2022 transportando la cápsula espacial Orion, sin tripulación. Orion se separó del propulsor y tras desplegar una decena de satélites continuó hacia la Luna, que sobrevoló el 21 de noviembre. La cápsula espacial amerizó en el océano pacifico el 11 de diciembre. La misión fue considerada un éxito en todos sus aspectos.

Artemis 2 repetirá el vuelo pero con la importante diferencia de que llevará a bordo a cuatro astronautas: Christina Koch, especialista de misión y primera mujer en viajar a la Luna, Victor J. Glover, piloto y primera persona de color en viajar al satélite, Jeremy Hansen, especialista de misión, y G. Reid Wiseman, comandante. Con la excepción de Hansen, canadiense, el resto de la tripulación es estadounidense. La distancia más cercana a la que estarán de la Luna será de 7.000 kilómetros, tras haber recorrido más de 1 millón en el trayecto de ida.

Con esta misión, la NASA espera validar de nuevo la tecnología y los sistemas de la cápsula Orion y el cohete SLS, en particular el sistema de soporte de vida de la primera. El vehículo espacial tripulado está fabricado por Lookheed Martin y Airbus Defence and Space, mientras que el propulsor es obra de Aerojet Rocketdyne Boeing y Northrop Grumman United Launch Alliance. Esta previsto que Starship, el gigantesco cohete de SpaceX, se incorpore al programa en el futuro, pero los retrasos que está teniendo podrían dificultarlo.

El programa Artemis, aunque liderado por la NASA, es un esfuerzo internacional. También participan las agencias espaciales de Europa (ESA), Japón (JAXA), Canadá (CSA), Israel (ISA), Australia (ASA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), junto con empresas privadas. Con este anuncio, Artemis da un paso adelante importante para no ser superado en la carrera espacial por China, que tiene previsto poner a sus astronautas en la Luna en 2030.

Artemis 3 será la misión con la que la NASA hará lo propio y actualmente está prevista para 2027, con lo que acumula dos años de retraso sobre la planificación original. De cumplirse los plazos, con ella la humanidad volverá a pisar la Luna por primera vez en 55 años. En esta misión debería participar el módulo de aterrizaje lunar Starship HLS, una variante del cohete Starship también en desarrollo que servirá de transporte entre la futura estación espacial Lunar Gateway, que se ensamblará en la órbita lunar, y la superficie del satélite.