Tecnología
Redmagic 11 Pro es el primer smartphone del mundo con refrigeración líquida, y puedes verla
 Con el chip Snapdragon más potente de Qualcomm y un precio contenido, la propuesta de Nubia incluye todas las soluciones de refrigeración posibles; también cámara de vapor y ventilador 
Jugar en un smartphone supone enfrentarse a las limitaciones de este factor de forma para disipar el calor que se genera cuando el procesador se pone a pleno rendimiento. Las posibilidades de contar con un sistema de refrigeración activo que permita largas sesiones de juego sin que llegue el estrangulamiento térmico -thermal throttling, la reducción de la frecuencia y voltaje de los chips para controlar la temperatura- son pocas, aunque en los últimos años ha habido modelos que incorporaban ventiladores, incluso externos, pero de nicho. Ahora, sin embargo, tenemos algo mucho mejor: un sistema de refrigeración líquida similar a los que se usan en PC cuando se quiere la mejor refrigeración posible.
El Redmagic 11 Pro que Nubia, perteneciente al fabricante chino ZTE, lanza en España el próximo 19 de noviembre es el primer smartphone del mundo en contar con un sistema de este tipo. Además, incorpora la cámara de vapor más grande del mercado, con 13.116 mm², un mini ventilador que gira a una velocidad de hasta 24.000 RPM y añadidos como una lámina de cobre bajo la pantalla y otra de aluminio en la placa madre. Todo para convertirlo en el smartphone más eficiente disipando el calor del dispositivo y permitir así sesiones de juego prolongadas. Empaquetar todo esto en un smartphone, que además tiene un grosor de 8,9 mm, es todo un logro por parte de los ingenieros de la compañía. Con 230 gramos de peso, sí es un móvil algo pesado.
Cómo funcionan la refrigeración líquida y la cámara de vapor
En un sistema de refrigeración líquida, el calor que generan los componentes se transfiere al líquido, que se mueve mediante una microbomba hacia zonas donde puede disiparse mejor, en este caso ayudándose también de la cámara de vapor y el ventilador interno.
La cámara de vapor es lo más avanzado que teníamos hasta ahora en smartphones a la hora de disipar el calor. Se puede encontrar en modelos de gama alta como los iPhone 17 Pro y es un sistema pasivo en el que no hay bomba ni circulación forzada del líquido. Consiste en un disipador plano y sellado que contiene un pequeño volumen de líquido (normalmente agua purificada) y una estructura interna porosa. El calor que genera el procesador evapora el líquido dentro de la cámara y el vapor generado se desplaza hacia las zonas más frías del disipador donde se condensa de nuevo, liberando el calor. Ya en su estado original, el líquido vuelve a la zona caliente y repite el ciclo.
Un diseño que deja a la vista el sistema de refrigeración líquida
El smartphone de Nubia cuenta con un diseño personal en el que el juego de cámaras no sobresale de la parte trasera y muestra en ella el sistema AquaCore Cooling de refrigeración. Pueden verse los tubos con el líquido enfriador de color azul, que Nubia llama metal líquido 3.0, y cómo cambia y se forman burbujas de color blanco cuando está activo. 
Según Nubia, que realiza una comparación con el iPhone 17 Pro Max jugando durante 2 horas a Genshin Impact, el Redmagic 11 Pro consigue una estabilidad mayor en la tasa de imágenes por segundo (variaciones de 0,5 FPS contra 6,5 FPS en el iPhone) y consume bastante menos batería, un 27% frente a un 49%.
Otro detalle llamativo es que la cámara frontal se ha situado debajo de la pantalla, eliminando el típico notch, y solo se muestra al usarla. 
Especificaciones del Redmagic 11 Pro
Al móvil de Nubia se le puede encuadrar como gama alta con un precio contenido. La pantalla es AMOLED, con una diagonal de 6,85 pulgadas, frecuencia de refresco de 144 Hz y brillo máximo de 1.800 nits. Ocupa el 95,3% de la superficie frontal y los biseles se han reducido al máximo. El marco es de aluminio y la parte trasera de cristal.
Dentro se encuentra el procesador más potente de Qualcomm, el reciente Snapdragon 8 Elite Gen 5 que también llegará a móviles como Samsung Galaxy S26, Xiaomi 17 o Honor Magic 8/8 Pro en los próximos meses. En pruebas de rendimiento, lo mejor que tiene Apple -A19 Pro- le supera en rendimiento mononúcleo, pero queda por detrás en multinúcleo. En cuanto a las GPU, andan parejas. El SoC llega acompañado de, según variante, 12, 16 o 24 GB de memoria RAM LPDDR5T. El almacenamiento puede ser de hasta 1 TB y del tipo UFS 4.1 Pro.
Cabe señalar que Snapdragon 8 Elite Gen 5 no está solo en el SoC. El Redmagic 11 Pro cuenta con un procesado complementario, RedCore R4, para optimizar la experiencia de juego. Este libera carga de trabajo al Snapdragon y permite una latencia menor, capacidad de 'Super Resolución' hasta 2K e interpolación de fotogramas hasta 144 Hz. También ayuda a mantener el rendimiento en juegos exigentes y optimizar el enfriamiento.
Otros detalles que refuerza su carácter de dispositivo para el gaming son los dos 'gatillos' para videojuegos en el lateral y el LED que ilumina el ventilador cuando está en funcionamiento, algo que puede apreciarse desde la salida de aire, también en el lateral.
Las discretas, por lo de no sobresalir, cámaras que incorpora son tres contando la frontal. Detrás, hay un sensor principal de 50 MP con estabilización óptica y un sensor ultra angular de 50 MP. La cámara delantera, oculta bajo la pantalla, es de solo 16 MP.
La batería es de gran capacidad, 7.500 mAh, y según el fabricante ofrece hasta 34,1 horas de uso diario y 7,4 de juego en el caso del mencionado Genshin Impact. La carga rápida es de 80 W, tanto conectada como de forma inalámbrica. En contra de las tendencias actuales, tiene un puerto Jack de3,5 mm y cuando compras el Redmagic 11 Pro, obtienes el paquete completo: smartphone, cargador de 80 W, cable y funda.
Precio y fecha de lanzamiento del Redmagic 11 Pro
El Redmagic 11 Pro está disponible desde 699 euros. Este precio corresponde a la configuración con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Con 16 GB de RAM y 512 GB de espacio, sube a 799 € y la configuración máxima, con 24 GB de RAM y 1 TB, se pone en 999 €. Nubia aún no ha habilitado las reservas, pero la fecha de lanzamiento está cercana, el 19 de noviembre.