Cargando...

Audiencias

El derrumbe histórico de “Informativos Telecinco”: audiencias en mínimos

El colapso de la edición de mediodía en fin de semana evidencia el descalabro del canal y la falta de reacción en su dirección

El derrumbe histórico de “Informativos Telecinco”: audiencias en mínimos Telecinco

La caída en picado de “Informativos Telecinco” ya no admite eufemismos ni excusas. Lo que hace apenas unos años fue uno de los grandes buques informativos de la televisión española atraviesa ahora la crisis de audiencia más grave de su historia. Los datos son tan demoledores que sitúan al canal de Mediaset en un territorio impropio de una cadena generalista, con cifras que evidencian desconexión, desconfianza y abandono por parte de su público.

El hundimiento se concentra, especialmente, en la franja de mediodía de los fines de semana. Desde que “Socialité” desapareció de la parrilla el pasado 27 de julio, la edición de las 15:00 horas ha quedado sin arrastre alguno, convirtiéndose en un espacio residual que refleja la falta de estrategia del grupo. Este domingo, la cuota fue de un desolador 5,4% de share y apenas 400.000 espectadores, frente al 21,5% de Antena 3 Noticias, que quintuplicó su audiencia, o el sólido 14% del Telediario de La 1. Incluso cadenas más modestas como Cuatro (8%) o La Sexta (8,1%) superaron con holgura a la que antaño fue la segunda televisión del país.

Los números hablan por sí solos: el sábado anterior apenas logró un 6,1%, mientras que en el conjunto de agosto los resultados se han mantenido en un margen preocupante entre el 6% y el 7%. Esta caída, sostenida y generalizada, no es un tropiezo aislado, sino una tendencia estructural que confirma la desconexión del público con la marca informativa de Telecinco.

El problema no reside solo en la falta de contenidos competitivos. También pesa la decisión de sustituir “Socialité” por reposiciones sin interés para la audiencia, una solución de emergencia que no solo no ha resuelto nada, sino que ha acelerado el desplome. La ausencia de una estrategia de sustitución eficaz, unida a la apuesta por productos de entretenimiento igualmente hundidos —como las series “Asesina a sueldo” y “Desaparecidos”, o concursos como “Allá tú”dibuja un panorama de inacción preocupante en Mediaset.

El resultado es un desastre que se traslada al conjunto de la cadena. Este domingo, Telecinco cerró el día con un 6,7% de share, contribuyendo a una media mensual que se desploma al 8% en agosto, una cifra que supone mínimos históricos y que hunde aún más la reputación de la compañía. En el peor verano de sus 30 años de historia, los informativos, que deberían ser uno de los pilares más sólidos de cualquier televisión, se han convertido en el eslabón más débil.

De cara al inminente inicio de temporada, la falta de reacción de Mediaset abre un interrogante mayúsculo: ¿puede sobrevivir Telecinco a este agujero de audiencias sin replantear de raíz su estrategia informativa y de contenidos? Si no lo hace pronto, la debacle corre el riesgo de contagiar al resto de su programación y condenar a la cadena a una irrelevancia inédita en la televisión española.