
Televisión
Este era el sueldo de Silvia Intxaurrondo antes de demandar a Televisión Española
El ente público ha rebajado sustancialmente el salario de la presetadora de "La Hora de la 1" tras una inspección de Trabajo

En el arranque de la temporada de 2023, Televisión Española decidió dar un giro a las mañanas y decidió dejar de entregar ese espacio a una productora, que hasta el momento estaba a cargo de Tesseo Producciones, para que empezara a ser un espacio de producción propia. Silvia Intxaurrondo, que no formaba parte de la plantilla de la cadena pública, fue contratada por dos años a través de la empresa de representación Sukun Comunicación S.L., cuyo administrador único era su marido. Las cantidades a percibir por la periodista de Barakaldo, de 45 años, quedaron establecidas en 182.000 euros por dirigir cada uno de los dos años del programa, más 87.757 euros anuales como presentadora. Tal y como refleja el informe de transparencia de RTVE, el máximo a percibir por Intxaurrondo serían 269.757 euros por 520 programas.
El pasado mes de noviembre, una denuncia anónima alertó a la inspección de Trabajo de las posibles irregularidades de este contrato y se inició una investigación para esclarecer la situación. El pasado mes de mayo, el Ministerio de Trabajo reclamó información para dilucidar si el contrato mercantil que ligaba a Intxaurrondo con TVE se consideraba fraude de ley. Esta fórmula de contratación es una manera de emplear a autónomos con el objetivo de pagar menos impuestos y no afrontar las cotizaciones sociales que se deben abonar en cualquier contrato de trabajo. La inspección determinó que se trabaja de una "falsa autónoma".
En el informe, Trabajo indica que "esta misma práctica, conocida como de falsos autónomos, ya se dio con esta misma profesional y su sociedad en julio de 2017", cuando Intxaurrondo trabajaba para Telemadrid y acabó con una sanción para la televisión pública madrileña. En este punto, RTVE estaba obligada a solucionar el problema. Debía contratarla y darla de alta en la Seguridad Social.
El pasado 10 de septiembre, el contrato con Tesseo Producciones llegó a su fin y el presidente de la Corporación, José Pablo López, comenzó a negociar con la periodista sus nuevas condiciones laborales. Según informa "El Mundo", como las reuniones no llegaron a buen puerto y RTVE tenía la necesidad de solventar el problema con Trabajo, se le comunicó a la periodista que se le había dado de alta en la Seguridad social como personal no fijo de RTVE y que su salario quedaba establecido según lo que establecía el convenio del Ente Público, donde el nivel salarial más alto se sitúa en 45.000 euros, en 14 pagas más pluses".
La periodista ha continuado adelante con su trabajo, a pesar de haber visto reducido su sueldo en más de 200.000 euros anuales, pero contrató un bufete experto en Derecho Laboral para demandar a Televisión Española. En la denuncia, Intxaurrondo reclama que se le pague el mismo sueldo que venía percibiendo hasta el momento porque sigue realizando las mismas tareas por las que fue contratada (269.757 euros anuales) y que la drástica bajada de su salario no tiene justificación alguna.
Silvia Intxaurrondo firmó su primer contrato como directora y presentadora de "La Hora de la 1" el 30 de julio de 2021 y ha covertido el programa en el espacio líder de las mañanas. Nacida en el año 1979 en Barakaldo, Vizcaya, Silvia decidió desarrollar su carrera profesional en el terreno del periodismo. Licenciada por Universidad de Navarra, comenzó su carrera como redactora en el programa "Hoy por hoy", de la Cadena SER. Tras cuatro años en el programa de Iñaki Gabilondo, dio el salto a los informativos CNN+, y en 2006, poco menos de un año después Cuatro eligió a la periodista para que fuera la copresentadora de las noticias junto al propio Gabilondo.
Antes de llegar a Televisión Española en el año 2018 para presentar las 12 entregas de "Desaparecidos", Intxaurrondo también presentó diferentes programas en Cuatro, EiTB o Telemadrid, que compaginó con la subdirección de "Hoy por hoy" de la SER
Intxaurrondo nunca ha pasado desapercibida y se ha visto salpicada por varias polémicas debido a su actitud en muchos temas de actualidad. Uno de los más sonados fue su posicionamiento respecto a los bulos y a la desinformación sobre la DANA en la Comunidad Valenciana. La presentadora vasca decidió interrumpir un debate que los colaboradores de su programa en relación a la DANA. Además, ha protagonizado varios enfrentamiento con diputados del PP y no ha rehuido nunca el enfrentamiento directo o en las redes sociales
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica