Lenguaje

La crítica literaria que denunció ser discriminada en una tienda de Palma de Mallorca: "No eres catalana, eres española"

Los afectados han ofrecido dos versiones totalmente diferentes

La crítica literaria que denunció ser discriminada en una tienda de Palma de Mallorca: "No eres catalana, eres española. ¿Qué pone en tu DNI?"
La crítica literaria que denunció ser discriminada en una tienda de Palma de Mallorca: "No eres catalana, eres española. ¿Qué pone en tu DNI?"La Razón

La crítica literaria Julia Ojeda ha denunciado en sus redes sociales haber sido discriminada a nivel lingüístico en una tienda de muebles en Palma de Mallorca. Mediante su cuenta de X, antes Twitter, la investigadora ha asegurado que ha sido expulsada por el generante del local porque ella misma se negaba a comunicarse con él en castellano. Según la propia Ojeda, denunciará a las autoridades lo acontecido.

"Acabo de sufrir una agresión lingüística en la tienda Hipermueble en Palma", expuso en su comunicado la afectada. Julia entró al negocio y ocurrió un malentendido con el propietario basado en el aspecto lingüístico. "Me ha expulsado de su negocio después de negarme a cambiar al castellano siendo yo la clienta", asegura Ojeda. A su vez, el dueño le habría sacado "todo el repertorio" y que se dirigió a ella con las siguiente palabras: "Estamos en España, no eres catalana eres española, qué pone en tu DNI...".

"El más compasivo me ofreció un vaso de agua en castellano"

Presuntamente, los trabajadores no habrían estado muy de acuerdo con la decisión del propietario de la tienda, ya que este "me ha sacado a gritos" y los demás se habrían sentido avergonzados, según la miembro del comité político de Alhora. A su vez, uno de los trabajadores, "el más compasivo, me ha ofrecido un vaso de agua", aunque este se comunicó con ella en castellano, recalca.

El propietario del negocio ofrece una versión diferente

El Diario de Mallorca ha podido contactar con el gerente de la tienda en la que se llevó a cabo este suceso. Su versión parece ser algo diferente, ya que a esta clienta se le habría solicitado, amablemente, cambiar a la lengua castellana para poder entablar una conversación. "Según su testimonio, la joven se había acercado al negocio para recoger un artículo y, en el momento de comunicarse con el personal, "se le ha pedido que si no le importaba hablar en castellano", ya que parte del personal no sabe hablar catalán y el responsable de la tienda lo entiende "si me hablan más lento"", ha redactado el periódico.

Julia Ojeda se habría "negado a hablar en castellano, se ha puesto a gritarnos y a decirnos que nos iba a denunciar", todo ello con un tono de amenaza. Por ello, la respuesta de los integrantes del local fue decirle "que nos negábamos a que pegara voces". En este sentido, el propietario, para poder entenderla, le habría dicho lo siguiente: "O me hablas un poco más despacio o me hablas en castellano, y se ha puesto como una energúmena".

"Yo no hablo catalán, mis padres son andaluces y he estudiado en Granada

Esto fue la gota que colmó el vaso para Ojeda y esta se marchó de la tienda. Tras ello, el testimonio del propietario continúa destacando a otro cliente que se habría acercado a él diciéndole que "si tenéis algún problema me llamáis. Me sabe mal que por unos radicales nos tachen a todos los mallorquines de lo mismo".

En ningún momento se revela el nombre del titular de Hipermueble, pero lo que sí que se sabe es que "yo no hablo catalán, mis padres son andaluces, he estudiado en Granada y he trabajado por Andalucía. Llevo 11 años en la isla, le puedo hablar en inglés, en castellano, en alemán, pero no sé el mallorquín". No lo emplea ni tampoco lo habla frecuentemente pero, si que estudió durante varios años el mallorquín, aunque eso quito que "en el momento en el que se me habla muy rápido no lo entiendo". Finalmente, ha negado cualquier tipo de discriminación lingüística y ha asegurado que en ningún momento le hizo comentarios ofensivos.