Cargando...

Ciberbatalla

LaLiga puede bloquear piratas en 15 minutos (si no estás en Cloudflare)

El acuerdo entre LaLiga y CDN77 permite bloquear IPTV piratas sin afectar a usuarios inocentes, pero Cloudflare sigue sin ceder

Fútbol.- Tebas: "'Google' es el principal causante del problema de la piratería y no está tomando medidas adecuadas" EUROPAPRESS

Javier Tebas tiene una nueva arma para su cruzada contra la piratería del fútbol. Y esta vez, al menos sobre el papel, no hay víctimas colaterales. LaLiga ha cerrado un acuerdo con la red de entrega de contenido CDN77 para bloquear selectivamente solo las retransmisiones piratas de los partidos a través de IPTV, sin cortar el acceso a usuarios inocentes que comparten dirección IP con los infractores. En otras palabras, ya no habrá patadas en la espinilla al espectador equivocado. O eso intenta.

Desde febrero, el equipo antipiratería de LaLiga —que no es ninguna metáfora— ha venido bloqueando hasta 3.000 direcciones IP por partido. Una ofensiva masiva que, aunque efectiva en muchos casos, también ha dejado sin conexión a pequeños negocios, ciudadanos anónimos e incluso instituciones como la Real Academia Española o equipos patrocinados por la propia competición. Todo por compartir IP con un pirata. Pero eso, según Tebas, se acabó.

El nuevo acuerdo con CDN77 funciona casi como una cirugía digital. Durante los partidos, cuando los analistas de LaLiga detectan una IP relacionada con retransmisiones ilegales, no se bloquea automáticamente. En su lugar, se notifica a CDN77. Ellos, según ha explicado Tebas, “la sustituyen en caliente por otra dirección IP y luego la cortan por completo”. Todo el proceso dura unos 15 minutos. Nada mal para la maquinaria jurídica y técnica que suele rodear a estos casos.

LaLiga pone así una pica en Flandes en lo que hasta ahora parecía un frente inmanejable. El problema de base sigue siendo que las CDN, como Cloudflare o la propia CDN77, funcionan como escudos anonimizadores. No almacenan directamente el contenido, pero lo replican y distribuyen de forma más rápida. Eso implica que cientos o miles de usuarios puedan compartir una misma IP, y que bloquearla de forma indiscriminada es como dinamitar un puente por el que solo uno de los coches lleva explosivos.

CDN77, mucho más pequeña que su primo mayor Cloudflare, ha aceptado el trato. Tal vez por tamaño, tal vez por pragmatismo. La compañía presume de servir 300 petabytes de vídeo al día. También, sin saberlo, algo de fútbol pirata. Pero al menos ha accedido a colaborar con LaLiga y evitar así bloqueos injustos.

Cloudflare no cede terreno

El verdadero hueso, sin embargo, sigue siendo Cloudflare. Según ha reconocido Tebas, buscan un acuerdo similar con esta compañía, pero la cosa pinta difícil. Cloudflare es más celosa con la privacidad de sus clientes y, aunque técnicamente pueda hacer lo mismo que CDN77, acceder a bloquear IP específicas implicaría reconocer que están monitorizando su red. Y eso es dinamita para la confianza de sus clientes.

Lo más probable es que si no se logra un entendimiento amistoso, Tebas se vea obligado a llevar el caso a los tribunales. Pero mientras tanto, los problemas para el usuario inocente pueden continuar si su conexión está detrás de una de estas direcciones IP comprometidas.

El acuerdo con CDN77 es, sin duda, un paso adelante. Un avance quirúrgico en una guerra que hasta ahora era más bien artillería pesada. Pero también deja preguntas incómodas en el aire: ¿hasta qué punto una empresa privada puede —o debe— tener la capacidad de cortar conexiones individuales en tiempo real? ¿Qué pasa con la privacidad cuando un tercero tiene el poder de supervisar tráfico para filtrar lo que considera ilegal?

Javier Tebas tiene, como siempre, claro cuál es su partido. Pero el resto del mundo digital aún debate si estas victorias tácticas no están costando demasiado en términos estratégicos. Por ahora, la pelota está en el tejado de Cloudflare. Y, como suele ocurrir en este juego, será un juez quien acabe pitando.