Sorpresa
Netflix podría dar un golpe maestro a Hollywood comprando Warner
La plataforma de streaming analiza una posible adquisición de Warner, en una jugada que podría redibujar el mapa audiovisual mientras Paramount y Skydance siguen en la carrera por hacerse con el estudio
Netflix podría estar a punto de dar el paso más ambicioso de su historia y eso es mucho decir: la compra de Warner Bros. Discovery, un gigante del entretenimiento cuyo catálogo incluye desde la mítica Warner Bros. Pictures hasta cadenas como HBO y CNN. Informaciones publicadas en medios especializados estadounidenses apuntan a que la compañía dirigida por Ted Sarandos y Greg Peters mantiene conversaciones preliminares para explorar esta adquisición, que, de concretarse, supondría la primera vez que una plataforma de streaming adquiere un estudio histórico de Hollywood.
El movimiento no sorprende del todo tomando en cuenta el contexto actual de la industria audiovisual. Tras años de competencia feroz entre plataformas, Netflix mantiene el liderazgo en suscriptores, pero se enfrenta a una ralentización en el crecimiento y a nuevos rivales con catálogos cada vez más robustos. Al mismo tiempo, Warner Bros. Discovery atraviesa dificultades financieras tras la costosa fusión de 2022, con una deuda multimillonaria y un modelo de negocio en revisión. Estos factores han convertido a la compañía en un objetivo atractivo para varios compradores.
Netflix, sin embargo, no estaría solo en la puja. Como supimos esta semana, Paramount Global y Skydance Media también han explorado un acercamiento a Warner, según adelantó la prensa estadounidense y confirmaron fuentes citadas por la prensa española. El consorcio que lidera David Ellison, director ejecutivo de Skydance, ha ganado terreno en Hollywood tras el acuerdo para tomar el control de Paramount, compañía con la que ya colabora en la producción de franquicias como "Misión imposible" y "Top Gun". Si consiguen cerrar también la compra de Warner, se consolidarían como un foco de poder cinematográfico sin precedentes.
En este escenario, Netflix tendría que demostrar que no solo puede competir a nivel económico, sino también convencer a los reguladores de que una fusión de este calibre no supondría prácticas monopolísticas. La unión de Netflix con el catálogo de Warner —que incluye sagas como "Harry Potter", "El señor de los anillos" y DC Comics— generaría una biblioteca audiovisual sin rival en el mercado, lo que podría atraer la atención de las autoridades antimonopolio en EE. UU. y la Unión Europea.