Abandono

Eurovisión 2024 estuvo a unos minutos de un colapso mayúsculo

Una reunión de urgencia entre los organizadores y las delegaciones de seis países, frenaron un descalabro que ponían en serias dudas la celebración del certamen

El ansiado premio de Eurovisión
El ansiado premio de EurovisiónUER

Dos semanas después de su celebración, Eurovisión 2024sigue dando de qué hablar. Con el paso de los días, continúan surgiendo nuevas informaciones sobre una gala caótica, que pudo haber tenido un triste desenlace minutos antes de que los participantes subieran al escenario del Malmö Arena.Seis países se plantaron a escasos minutos del inicio del show y amenazaron con no participar debido a la polémica expulsión del representante de Países Bajos y la participación de Israel.

Reunión de urgencias

Noruega, Grecia, Reino Unido, Portugal, Irlanda y Suiza (que finalmente se alzó con el micrófono de cristal) batallaron hasta el último momento, llegando incluso a plantearse no participar en el certamen de la canción europeo, según informa el medio noruego VG. La información señala que las delegaciones de estos países mantuvieron una reunión de urgencia con la Unión Europea de Radiodifusión, cuando solo faltaban 25 minutos para que se levantara el telón en Suecia.

"Muchos de nosotros reaccionamos ante la oportunidad de Israel de utilizar Eurovisión como su propio instrumento político. Por eso pensamos en retirarnos hasta el último segundo", admitió Magnus Børmark, integrante de la candidatura nórdica, quien también señaló que "participamos en un espacio donde se pueda unir la música, no en uno donde la situación política haga que todos elijan bando y se odien los unos a los otros".

Tampoco fue bien recibida por estos seis países la expulsión por mal comportamiento del representante de Países Bajos, Joost Klein. La tensión se agravó cuando ni Suiza ni Grecia aparecieron en el desfile tradicional de banderas. Finalmente, los seis países llegaron a un acuerdo con la UER y la televisión sueca SVT, que organizaba el festival, para que todo el certamen se celebrase con normalidad, como finalmente ocurrió.