Duras críticas
“Gran parte es pura invención”: el biógrafo de Ed Gein estalla contra la serie de Netflix ‘Monstruo’
El escritor Harold Schechter, autor de la biografía en la que se inspira la nueva entrega de la saga creada por Ryan Murphy, ha acusado a la plataforma de tergiversar los hechos reales

La exitosa serie de Netflix, ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’, se ha visto envuelta en una fuerte polémica tras las declaraciones de Harold Schechter, el biógrafo oficial del asesino que inspiró esta tercera entrega del universo creado por Ryan Murphy. El escritor ha acusado abiertamente a la producción de “alejarse muchísimo de la realidad” y de inventar gran parte de los hechos que se muestran en pantalla.
En declaraciones al New York Post, Schechter, autor del libro ‘Deviant: The Shocking True Story of the Original Psycho’, asegura que la ficción de Netflix “mezcla verdad y fantasía sin criterio”, hasta el punto de que el espectador “cree estar viendo la historia real cuando no lo es”. Según explica, “algunas cosas son ciertas, pero otras muchas simplemente se las han inventado”.
El historiador, especializado en asesinos en serie y figura de referencia en el estudio del crimen en Estados Unidos, denuncia que ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’presenta al protagonista de forma distorsionada y atribuye al caso rasgos que nunca existieron. “Me molesta que la gente crea que está viendo la verdadera historia de Ed Gein”, afirma, subrayando que el criminal “nunca fue considerado un asesino en serie”.
Schechter recuerda que Gein solo asesinó a dos mujeres, y que su verdadero interés era desenterrar cuerpos para diseccionarlos, un comportamiento que inspiró ficciones como ‘Psicosis’ o ‘La matanza de Texas’. Por ello, critica que la serie lo sitúe al nivel de otros homicidas múltiples como Jeffrey Dahmer o los hermanos Menéndez, protagonistas de las temporadas anteriores de ‘Monstruo’.
Otro de los aspectos más cuestionados por el escritor es la relación inventada entre Ed Gein y Adeline Watkins, presentada en la serie como cómplice e instigadora. “Ese romance nunca existió”, aclara Schechter. “Estoy seguro de que su relación no fue más allá de que, posiblemente, él la invitó a patinar”.
El biógrafo también confesó haberse sentido “agraviado y perjudicado” al descubrir que Netflix dedicaría la tercera temporada de ‘Monstruo’ a su biografiado sin consultarle. Su mayor temor, asegura, era que los guionistas “copiaran fragmentos del libro sin permiso”. Aunque ha contactado con varios abogados, reconoce que emprender acciones legales será complicado, ya que la serie se ampara en el hecho de que gran parte de su contenido es “material dramatizado o de ficción”.