Cargando...

Viajes

Una de las mayores armerías del mundo está en Malta

Se encuentra en el interior del Palacio del Gran Maestre, en La Valeta

Es una muestra palpable del poder que tuvo la Orden de Malta durante siglos JNarro

En medio del Mediterráneo, situado en una posición estratégica única (y, por ello, deseado y anhelado a lo largo de la historia por numerosos ejércitos) descubrimos un precioso archipiélago compuesto por las islas de Malta, Gozo y Comino.

Su estrecha relación con la Orden de Malta (“Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta) se convirtió en inseparable durante siglos. Por citar un ejemplo clarificador, su actual capital, La Valeta, fue construida por esta Orden militar católica, debiendo su nombre a Jean Parisol de la Valette, quien fuera su Gran Maestre.

Conviene recordar, en este sentido, que el emperador español Carlos I, en el año 1530 y con autorización papal, cedió a la Orden estas tres islas. Un formidable enclave (con una ubicación inigualable entre Europa y África) cuyo privilegiado emplazamiento era esencial para defenderse del avance otomano por el Mediterráneo.

Así pues, recorrer esta ciudad, declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1980, es constatar, tanto en edificios religiosos como civiles, el poder político, la riqueza y la fuerza militar que ostentó durante siglos la Orden de Malta.

Detalle de una de las paredes del gran salón de armasJNarro

Quizás el ejemplo más claro de esa autoridad y opulencia es visitar el Palacio del Gran Maestre, el mayor de los existentes en la ciudad.

Puerta de acceso al Palacio del Gran MaestreJNarro

En su interior, en una gran sala perfectamente acondicionada, descubrimos uno de los símbolos del poderío militar de la Orden gracias a una de las mayores colecciones de armas antiguas del mundo con orígenes principalmente españoles, italianos, franceses y alemanes.

Muchas de estas piezas están expuestas dentro de vitrinas de cristalJNarro

Un verdadero museo vivo donde, si se presta atención, se pueden apreciar sutiles detalles como filigranas en empuñaduras o grabados en corazas y armaduras que nos instruyen sobre las épocas en las que fueron utilizadas.

Además de la procedencia de los grandes reinos católicos, otra de las causas del gran volumen de piezas era que, cuando fallecía uno de estos caballeros, la Orden heredaba sus armas. Razón por la cual la colección es difícilmente igualable.

A pesar de que solo una parte se encuentra expuesta, hubo diferentes contingencias históricas que la minoraron. Es el caso de los miles de piezas que se llevó Napoleón cuando invadió la isla o los daños sufridos durante los bombardeos de la segunda guerra mundial.

Lo cierto es que, aun así, no deja de sorprender la profusión de armas (centradas entre los siglos XVI al XVIII), expuestas y perfectamente conservadas.

En esta labor de restauración, archivo y almacenamiento tuvieron mucho que ver, a mediados del siglo XIX bajo dominio británico, los meticulosos trabajos de catalogación y clasificación que transformaron la armería en el primer museo público de Malta que fue abierto al público en 1860.

No obstante, conviene recordar que a mediados de ese siglo sobrevoló la idea de trasladar la colección a Londres argumentando motivos de seguridad.

Su actual ubicación en el centro de la ciudad fue debida a que en 1604 se tomó la decisión de llevar este gran arsenal al Palacio del Gran Maestre. Seguramente, por razones históricas y logísticas, era el mejor de los emplazamientos.

Aunque, como comenté anteriormente, a lo largo de los siglos muchas de estas piezas salieron por distintos motivos de la isla, lo cierto es que la riqueza, el esplendor, la variedad y el tamaño de la colección la hace única.

Conviene prestar atención, por su singularidad, a algunas de las armaduras expuestasJNarro

Ballestas, espadas, floretes, estoques, cascos, escudos, corazas, cotas de malla, mosquetes, puñales, alabardas, lanzas, piezas de artillería, diferentes municiones, trajes de soldados regulares, arcabuces de mecha, armaduras (entre ellas, joyas históricas y artísticas como las de algunos grandes Maestres o caballeros de muy alto rango), incluso uniformes y armas de algunos soldados otomanos que participaron en el gran asedio de 1565, son ejemplos de piezas exhibidas en este museo de armas de guerra.

Diferentes tipos de cascos de armadurasJNarro

En definitiva, una armería que es un testimonio tangible y visible de la historia tanto de la Orden como del pasado de este pequeño país, además de un atrayente reclamo turístico en La Valeta.

Y es que, en el interior del palacio se respira su denso pasado en unos muros que hablan también de la tumultuosa historia, a la vez que rica, de estas tierras insulares.

Una experiencia inmersiva en unos tiempos en los que durante siglos la Orden de Malta tuvo un gran protagonismo en esta parte del mundo y un poder económico, militar y político indiscutible. Un verdadero tesoro de historia y un libro abierto sobre la vida militar de siglos anteriores.

Como curiosidad digna de ser resaltada y muestra clara de su importancia, en el año 1969 la UNESCO envió unos expertos con el fin de confeccionar un inventario detallado. En su informe, tras un arduo y exhaustivo trabajo, concluyeron que esta colección era uno de los "monumentos históricos más valiosos de la cultura europea"

Recuerden pues, si viajan a Malta, que este gran palacio y su armería son visitas inexcusables en La Valeta.

También se exhiben pequeñas piezas de artillería JNarro