
Creadores de contenido
La alarmante advertencia de un experto en The Wild Project sobre las superbacterias: "Una persona moriría cada tres segundos"
Jordi Wild estuvo charlando en el último episodio de su podcast con el Dr. César de la Fuente, Profesor titular en la Universidad de Pensilvania, Doctor en Inmunología y Microbiología

Es posible que aquellos que no sigan a creadores de contenido y que no sean conscientes de cómo ha evolucionado esta industria en los últimos años sigan pensando que los vídeos y los directos son solo entretenimiento vacío para personas más jóvenes, pero lo cierto es que, algunos usuarios, hacen una labor informativa muy meritoria en internet.
YouTube, como una de las principales plataformas, es el mejor ejemplo de ello, y dentro de esta web The Wild Project probablemente sea un referente. Jordi Wild lleva ya varios años con este podcast en el que invita a personalidades de todo tipo, especialmente expertos relacionados con temas de la actualidad.
Si hace poco habló con un youtuber que estuvo en la guerra de Ucrania y que le desveló la labor de los buscadores de cadáveres, recientemente ha estrenado un nuevo capítulo en el que se ha centrado en la salud de la mano del Dr. César de la Fuente, Profesor titular en la Universidad de Pensilvania, Doctor en Inmunología y Microbiología.
Uno de los asuntos que han tratado ha sido el del uso de los antibióticos y la evolución de las bacterias, hablando de las temibles superbacterias y de las consecuencias que podrían acarrear.
Las superbacterias se podrían convertir en la causa número uno de muerte según un experto
El propio Jordi le dio libertad a César de la Fuente para ser todo lo alarmista que fuese necesario ante una situación que podría desembocar en una verdadera crisis mundial en cuanto a la salud.
“Nos enfrentamos a que las superbacterias se conviertan en la causa número uno de muerte en el mundo. Más que el cáncer, más que el resto de cosas. Nos enfrentamos a cualquier tipo de herida que surja jugando en el patio, en el recreo o jugando al fútbol se pueda infectar y no tenemos antibióticos, no tenemos medicamentos para hacerle frente”, aseguró el experto.
Si ya de por sí estas palabras son suficientes para augurar un gran peligro y una situación delicada, lo cierto es que el doctor no se detuvo ahí. En un mundo así, donde los antibióticos no surtiesen efecto, “una persona moriría cada tres segundos y la medicina, tal y como la conocemos, colapsaría”.
Como mensaje tranquilizador, el experto aseguró que la situación es reversible y que él es una de las personas que está luchando por evitar que esto llegue a un punto crítico, pero dejó claro que es un tema muy preocupante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar