DeepSeek tiene problemas en Alemania

Si usas esta popular alternativa a ChatGPT, quizá deberías pensártelo dos veces: Alemania pide a Google y Apple que la eliminen por enviar tus datos a China

Autoridades alemanas exigen la retirada de DeepSeek por vulnerar la privacidad de los usuarios europeos

Interfaz del chatbot DeepSeek.
Interfaz del chatbot DeepSeek.DeepSeek.

La cosa se ha puesto fea para DeepSeek. La aplicación de IA ha acabado en el punto de mira de las autoridades alemanas después de que la Comisaria de Protección de Datos de Berlín pidiera oficialmente a Google y Apple que la eliminen de sus tiendas. El motivo es sencillo: transfiere datos personales de usuarios alemanes a China sin cumplir las garantías que exige el Reglamento General de Protección de Datos.

Como recoge PC Gamer, el problema viene porque DeepSeek maneja información sensible de millones de usuarios sin respetar los estándares europeos de privacidad. Según la comisaria Meike Kamp, la empresa envía datos como historiales de chat, archivos subidos, ubicaciones y información del dispositivo a servidores chinos donde las autoridades locales pueden acceder a toda esta información.

No es que esto haya salido de la nada. Las autoridades alemanas ya habían avisado a DeepSeek en meses anteriores pidiendo que modificara sus políticas o retirara la aplicación del mercado alemán. La empresa ha hecho caso omiso a estas peticiones, lo que ha llevado a las autoridades a ir directamente a por los distribuidores de la app.

La cosa tiene su importancia porque DeepSeek ha conseguido más de 50 millones de descargas en Google Play y se ha convertido en una de las principales alternativas gratuitas a ChatGPT. La aplicación permite a los usuarios mantener conversaciones con inteligencia artificial, subir documentos para su análisis y hacer consultas complejas, procesando grandes cantidades de datos personales que ahora están en el centro del problema.

Las autoridades chinas pueden acceder a estos datos según el comunicado oficial, y los usuarios en China no tienen derechos ejecutables como los que protege la legislación europea. Esta situación va directamente contra los principios del RGPD, que exige garantías equivalentes cuando se transfieren datos fuera del espacio económico europeo.

Aunque Google y Apple aún tienen que evaluar la solicitud alemana, lo más probable es que acaben bloqueando la app en Alemania y potencialmente en toda la Unión Europea. Esto sentaría un precedente importante en la regulación de aplicaciones de inteligencia artificial que manejan datos sensibles de ciudadanos europeos.

Lo que está pasando refleja una tendencia que se ve cada vez más entre los reguladores europeos de exigir cumplimiento estricto del RGPD a aplicaciones globales, especialmente las que procesan datos en países con sistemas legales incompatibles. Hace poco, otras aplicaciones de IA han recibido críticas similares por sus prácticas de gestión de datos, así que el problema va más allá de DeepSeek.

La app recopila todo tipo de información personal según reconoce en su propia documentación: conversaciones completas, archivos subidos, datos de ubicación e información detallada del dispositivo y la red utilizados para acceder al servicio. Esta recopilación masiva de datos, combinada con su transferencia a China, es lo que ha motivado la actuación de las autoridades alemanas.

Para los usuarios alemanes que ahora mismo usan DeepSeek, la recomendación oficial es desinstalar la aplicación hasta que se aclaren las dudas legales. Aunque la empresa podría cambiar sus prácticas para cumplir con el RGPD, por ahora no ha mostrado intención de hacerlo, lo que hace probable que el bloqueo se mantenga.

Todo esto pone de manifiesto las tensiones entre diferentes modelos de gobernanza de datos a nivel global. Mientras que China prioriza el control estatal sobre la información, la Unión Europea defiende el derecho individual a la privacidad. Para los desarrolladores de IA, este caso deja claro el camino: adaptar sus modelos a estándares regionales o enfrentarse a sanciones en mercados clave como el europeo.