Espacio Misterio
Así es el efectivo sistema para atraer ovnis inventado por un veterano de la Fuerza Aérea de EE UU
El proyecto SkyWatcher ha logrado atraer e indentificar a nueve tipos diferentes de Fenómenos Aéreos no Identificados
Un veterano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Jake Barber, ha acaparado titulares al anunciar el desarrollo de una tecnología revolucionaria para atraer y analizar los llamados Fenómenos Aéreos No Identificados (UAPs, por sus siglas en inglés). Su proyecto, denominado SkyWatcher, busca ofrecer una perspectiva rigurosa y basada en datos verificables, alejada de la especulación tradicional que rodea a este fenómeno.
Barber, quien afirma haber trabajado en programas clasificados para la recuperación de tecnología no humana, asegura que esta iniciativa no solo aportará pruebas tangibles, sino también una clasificación detallada de nueve tipos de objetos no identificados. Este esfuerzo, según sus declaraciones, podría transformar la comprensión pública y científica sobre un tema que hasta ahora se ha movido entre el escepticismo y la fascinación popular.
Un silbato de perro para "llamar" a los ovnis
El eje central de SkyWatcher es un dispositivo al que han apodado "Dog Whistle" (Silbato de perro), un sistema que emite señales electromagnéticas y mecánicas para provocar la aparición de estos fenómenos. Aunque los detalles técnicos permanecen bajo estricta reserva por motivos de seguridad nacional, Barber asegura que al activar el sistema, los UAPs aparecen en cuestión de minutos y muestran comportamientos predecibles.
Según el propio Barber, SkyWatcher ha documentado más de 300 encuentros en el desierto, todos captados con una combinación de radares, cámaras térmicas y observación directa. Entre las grabaciones más impactantes destacan objetos que desactivan equipos electrónicos o "inmovilizan" helicópteros en pleno vuelo, un fenómeno que Barber atribuye a la naturaleza tecnológica avanzada de estos objetos.
"Lo que hemos registrado no tiene paralelismo con drones ni aeronaves conocidas," señala James Fowler, director tecnológico de SkyWatcher. "Estamos viendo estructuras que cambian de forma, aceleran a velocidades extremas y, en ocasiones, parecen materializarse frente a nuestros ojos."
Estos son los nueve tipos de ovnis identificados
SkyWatcher ha clasificado los UAPs en nueve categorías, basándose en su forma, movimiento y reacción a las señales del Dog Whistle. Estas son las principales:
Enjambres: Esferas negras que vuelan en formación.
Tic-Tacs: Cilindros blancos de alta velocidad que descienden desde el espacio.
Blobs: Nubes rosas con núcleos luminosos.
Orbes: Solo visibles mediante infrarrojos.
Manta Raya: Objetos con rotación similar a rayas gigantes.
Estrellas de Cristal: Puntos vibrantes de gran intensidad luminosa.
Medusas: Estructuras con tentáculos metálicos, consideradas las más frecuentes y agresivas.
Avispones: Variantes más grandes de las medusas.
Huevos: Fenómenos emergentes actualmente bajo estudio.
Barber destaca que las "medusas" han mostrado comportamientos que podrían interpretarse como hostiles, incluyendo la interferencia con equipos de grabación y sensores. “Parece que nos observan y evalúan nuestras capacidades”, declaró recientemente en una entrevista.
El reto de interpretar las señales de estos fenómenos no identificados
El sistema Dog Whistle plantea una cuestión inquietante: si los UAPs responden de manera consistente a estas señales, ¿quién o qué está al otro lado? Este enigma no solo intriga a los investigadores, sino que también ha captado la atención de las autoridades estadounidenses. El Departamento de Defensa, a través de su Oficina para la Resolución de Anomalías (AARO, por sus siglas en inglés), ha confirmado que está investigando las afirmaciones de Barber.
"Estamos revisando estas informaciones como parte de nuestros esfuerzos para comprender los UAPs," afirmó una portavoz del Departamento. Sin embargo, también subrayó que las investigaciones de este tipo requieren tiempo y un análisis riguroso.
Un documental en el que se revelarán nuevas grabaciones
SkyWatcher planea lanzar la tercera parte de un documental en el que incluirá nuevas grabaciones y explorará posibles vínculos entre los UAPs y las capacidades psíquicas humanas. Este enfoque, que combina tecnología avanzada con hipótesis poco convencionales, promete alimentar el debate sobre el origen y la naturaleza de estos fenómenos.
En un momento en el que los gobiernos y las instituciones científicas de todo el mundo muestran un renovado interés en los UAPs, proyectos como SkyWatcher podrían desempeñar un papel clave en desentrañar el misterio. Barber lo tiene claro: "Seguimos los datos, no el dogma. La evidencia hablará por sí misma."