COVID-19

Estos son los nuevos síntomas "invernales" del Covid-19

Con variantes como XBB.1.5., F456L y BA.2.86 en circulación, los síntomas, que van desde tos y congestión hasta dificultades respiratorias, señalan la importancia de mantener las precauciones

Una mujer se vacuna durante el inicio de una campaña de vacunación.
Una mujer se vacuna durante el inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19EP

La temporada invernal ha traído consigo un repunte de casos de COVID-19, según el informe más reciente del Instituto de Salud Carlos III. Durante la semana del 20 al 26 de noviembre, se registraron más hospitalizaciones por COVID-19 que por gripe, indicando un aumento en el porcentaje de positividad del virus SARS-CoV-2, que alcanzó el 15,2%. El neumólogo Francisco Sanz Hierro señaló que los virus tienden a afectar más en los meses fríos, debilitando las defensas pulmonares, y destacó que, aunque los niños son los primeros afectados, los casos en adultos también están en aumento.

Respecto a las variantes del virus, como XBB.1.5., F456L y BA.2.86, todas designadas en septiembre de 2023, han contribuido al aumento de casos. Los síntomas son similares entre estas variantes, abarcando desde tos y congestión hasta dificultades respiratorias y niveles bajos de oxígeno. Además, pueden presentarse fiebre, escalofríos, fatiga, dolores musculares, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea. La duración típica de los síntomas oscila entre cinco y siete días, aunque puede variar según la persona. Aunque la pérdida temporal del gusto y el olfato asociada al COVID-19 ha disminuido con el tiempo, algunos individuos aún podrían experimentar estos síntomas.