Geopolítica mundial

Ni Rusia ni Ucrania: el país donde es más probable que empiece la Tercera Guerra Mundial

El detonante no será una bomba, sino un arancel

Imagen del ejército español
Imagen del ejército españolAgencia EFE

Desde hace décadas, la geopolítica mundial ha girado en torno a potencias militares tradicionales como Rusia. Sin embargo, en el nuevo orden, el poder económico se ha vuelto un factor tan influyente como el militar. Las tensiones comerciales que hoy sacuden al planeta tienen su epicentro en Asia y América del Norte, donde el choque entre Estados Unidos y China ha encendido alertas en los organismos internacionales y en los mercados globales.

Más que comercio: una lucha por el dominio global

La fricción no se limita a simples medidas arancelarias: se trata de una lucha por el dominio económico global, con implicaciones que van desde la estabilidad financiera hasta el abastecimiento de bienes estratégicos. La interdependencia entre ambas economías, sumada a la creciente desconfianza diplomática, configura un escenario inédito que, según analistas internacionales, podría escalar más allá de los mercados.

Crecen las tensiones: Trump reactiva los aranceles

A pesar de los temores clásicos que apuntaban a Rusia como el epicentro de un eventual conflicto global, recientes tensiones económicas entre Estados Unidos y China están generando preocupaciones serias sobre un posible escenario bélico que podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial. Y no sería por razones militares, sino por una creciente guerra comercial.

Todo comenzó con el regreso de Donald Trump a la escena política estadounidense y la imposición de nuevos aranceles sobre productos importados desde China. Estas medidas, calificadas como "injustificadas" por el canciller chino Wang Yi, podrían desatar un conflicto de consecuencias globales si no se logra contener la escalada.

Una economía mundial en la cuerda floja

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), China y Estados Unidos representan en conjunto el 43% del PIB mundial. Un choque entre ambas potencias no solo afectaría a sus propias economías, sino que pondría en riesgo la estabilidad del sistema económico global. En México, el Banco de México (Banxico) ya advirtió sobre una posible recesión si las presiones comerciales continúan.

El Ejército de Tierra pone a prueba su defensa antiaérea en Chinchilla
El Ejército de Tierra pone a prueba su defensa antiaérea en ChinchillaAgencia AP

China responde: “Tomaremos medidas decisivas”

Wang Yi fue claro: “Si Estados Unidos no cesa su presión económica, China responderá con decisión”. Las palabras del diplomático chino reflejan el aumento de la tensión y la posibilidad de un punto de no retorno en una disputa que ha dejado de ser exclusivamente económica.

Aunque por ahora todo permanece en el terreno de la especulación, la combinación de políticas proteccionistas, desaceleración del comercio mundial y declaraciones cada vez más confrontativas podrían ser el caldo de cultivo para un conflicto que muchos creían relegado al pasado.

Si la Tercera Guerra Mundial comienza, el epicentro será la tensión comercial entre EE.UU. y China y el detonante, no será una bomba, sino un arancel.