Cine

Covid-19

El cine andaluz se une ante la “hecatombe” de un año en blanco

La Plataforma del Audiovisual Andaluz aglutina por primera vez a un sector acuciado por el “parón total” de los rodajes y la incertidumbre del futuro

Con todos los rodajes paralizados y un descenso del PIB del sector cultural y artístico del 11,2% en el primer trimestre, la mayor caída general, el cine se enfrenta a la incertidumbre de no poder reanudar la actividad este años por las dificultades para cumplir con las medidas sanitarias establecidas. Sobre el papel, la desescalada establecida por el Gobierno permitiría retomarlos el próximo lunes, en la fase 1, pero la realidad no lo permitirá. Así lo ha anunciado hoy la Plataforma del Audiovisual Andaluz (PAA), en su presentación oficial, que aglutina por primera vez a todos los representantes del sector en Andalucía “con un objetivo fundamental: sacar de esta hecatombe al audiovisual andaluz”, según el director Benito Zambrano.

El productor Gervasio Iglesias ha remarcado que “el parón es total. Ahora mismo hay 130 rodajes paralizados” y calculan que cada productora está perdiendo una media de entre 500.000 y 600.000 euros. “Es una catástrofe económica. Va a ser imposible rodar en las condiciones necesarias para asegurar la salud de los trabajadores. Se podrá activar algún documental o producción publicitaria, pero volver a la gran ficción es bastante complicado durante este año”, ha asegurado. Las salas de cine, que abrirán en la fase 2 (a partir del 25 de mayo) a un tercio de su capacidad, tampoco son optimistas. El presidente de la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía, Rogelio Delgado, ha calculado que la facturación caerá entre un 50 y un 65% respecto al año pasado, cuando alcanzó los 94 millones, unas cifras que nada tendrán que ver con las de este.

Otra de las portavoces de la plataforma, la actriz Mercedes Hoyos, ha incidido en “un par de mitos que me gustaría derribar: el primero, que somos los subvencionados”, recordando que el cine devuelve en impuestos un euro por cada tres que se invierte. Y el segundo, relativo al aura que los rodea: “La imagen que tenemos es la de la alfombra roja, pero tampoco es real, porque refleja el 5% de lo que somos. Somos muchos los que debido a la intermitencia de nuestro trabajo estamos en una situación frágil”, ha resaltado. En esa linea, Zambrano ha instado al Gobierno a que “considere lo específico de nuestro sector desde el punto de vista laboral y fiscal”, ya que el decreto de ayudas “dejaría fuera a muchos de ellos”, que debían incorporarse a nuevos proyectos a partir de marzo y a los que el coronavirus ha dejado desprotegidos. “Alemania ha incluido al cultura entre los bienes de primera necesidad y durante este confinamiento se está poniendo de manifiesto que lo es”, según Hoyos, que ha advertido de que “si se destruye una generación de cultura es como si nunca hubiera existido y eso no lo podemos permitir”.

Para el director Alberto Rodríguez “lo más destacable es que nos hayamos unido todos porque tenemos incluso intereses cruzados, pero hemos visto claro que el problema puede llevarse por delante a todo el sector”. Desde la Andalucía Film Comission, Piluca Querol, ha coincidido en la “incertidumbre absoluta respecto a los rodajes”. En su opinión, “será difícil encontrar productores, sin movilidad a nivel internacional”. A eso habrá que añadirle que “las medidas de seguridad pueden llegar a incrementar en un 30% los costes de producción para un rodaje seguro”.

La plataforma confía en que se articulen ayudas, en la línea de otras comunidades como Galicia -donde se destinarán 25 millones al sector-, Cataluña o Madrid. Por ello, pedirán a la Junta un apoyo directo y “agilizar trámites de ayudas ya concedidas. Si tenemos que empezar a rodar a que haya una vacuna, directamente estamos muertos”, ha alertado Hoyos.

Para Rodríguez, una solución pasaría por articular “ayudas a la creación y al desarrollo. Esto va a hacer que en el futuro hagamos cosas, no solo por nuestra generación si no por los que vienen detrás. Hay gente joven que se tienen que abrir camino sea como sea”.