Luto en la Fiscalía de Huelva por el fallecimiento del ex fiscal Carlos García Sáez
Vallisoletano de nacimiento, desarrolló toda su carrera profesional en la provincia onubense desde su toma de posesión el 30 de abril de 1968 hasta su jubilación en 2007
:format(jpg)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/M6UV6GDV45E3JAGSC7VTD4YMZA.jpg)
La Fiscalía Provincial de Huelva ha mostrado este martes su pesar por el fallecimiento del fiscal, ya jubilado, Carlos García Sáez, al que ha definido como “un comprometido con la democracia”.
De este modo, han indicado que este vallisoletano de nacimiento desarrolló toda su carrera profesional en la provincia desde su toma de posesión el 30 de abril de 1968 hasta su jubilación por edad,-celebrada multitudinariamente el 20 de enero de 2007-.
Vallisoletano de nacimiento, -de Pozaldez-, se enamoró de Huelva desde el primer día y fue “su firme abanderado y defensor a lo largo de todos estos años, participando en cuantas iniciativas ciudadanas tenían por objetivo su reconocimiento y su progreso”, señalan desde la Fiscalía.
Tras destacar que era “un hombre bueno y generoso y un fiscal comprometido con la democracia, la libertad y la defensa de los más débiles”, han remarcado que participó a través de “justicia democrática” y durante su militancia en la Unión Progresista de fiscales en la lucha por “un fiscal libre y defensor de los derechos de todos, pero siempre desde la conciliación y la concordia, debatiendo y respetando opiniones distintas”.
Persona de gran cultura, junto con Serafín García Zarandieta,--también fallecido--, constituye “el espíritu y el legado de esta Fiscalía que siempre permanecerá y se plasma en el compromiso diario con la legalidad, la imparcialidad y la defensa del interés público”.
La Fiscalía Provincial quiere transmitir sus profundas condolencias a la familia, que lo ha despedido en la más estricta intimidad, a todos los fiscales y funcionarios que lo conocieron y a todas sus amistades.
Más leídas
Sociedad. Este es el embutido más saludable, según la OCU
Internacional. ¿Por qué Rusia es la única gran potencia naval que no tiene un portaaviones en activo?
Economía. Los ‘baby boomers’ sin ahorros necesitarán vender sus casas para completar la pensión cuando se jubilen
Madrid. Las fiestas “chemsex” que están detrás de la viruela del mono en Madrid
Gastronomía. Estos son los pescados más susceptibles de contener anisakis