Política
Podemos echa mano de ERC y Compromís para recurrir ante el TC la ley del suelo andaluz
Argumentan que fue tramitada de urgencia y Carazo recuerda que cuenta con «amplio consenso social»
Unidas Podemos Andalucía quiere echar atrás la Ley del Suelo, conocida como Ley Lista, aprobada en el Parlamento andaluz el pasado 25 de diciembre por PP, Voy y Cs y la abstención del PSOE. El grupo autonómico de Unidas Podemos votó en contra y presentó dos enmiendas que no han tenido recorrido. Pero están dispuestos a llegar hasta el final y no ha dudado en utilizar todas las herramientas de presión para poner en pie un recurso de inconstitucionalidad.
La legitimación para presentar recursos ante el Tribunal Constitucional (TC) excede las competencias autonómicas, de ahí que haya sido el partido de Unidas Podemos a nivel nacional el que haya realizado las gestiones para recabar apoyos y elevar el recurso al TC. Como no contaban con los 50 diputados que exige la ley para este procedimiento, se han visto obligados a echar mano de partidos de otras regiones, como ERC, Compromís, Nueva Canarias y Más País.
El argumento que esgrimen desde Unidas Podemos Andalucía es que la Junta aprovechó el contexto del Covid para tramitar por vía de urgencia la Ley Lista, limitando con ello los tiempos de debate político, la presentación de enmiendas y los plazos de audiencia pública. «Por tanto, vulnera el principio democrático y constitucional de participación política», indicó el diputado de IU, Miguel Ángel Bustamente, para reprochar Ejecutivo de Moreno las prisas para aprobar esta norma con «la calculadora electoral». En consecuencia, confía en que el alto tribunal resuelva lo antes posible y se revoque este proyecto, al no ser sostenible para el territorio, critica el diputado.
Por su parte, la coordinadora de Podemos en Andalucía y diputada en el Congreso, Marta Velarde, explicó que con el recurso presentado ante el TC pretenden frenar una ley que, dice, «vuelve a las épocas de la especulación» y a la «depredación ambiental».
Reacción de la consejera
«Sorprendida» se ha quedado la impulsora de esta ley, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, sobre todo teniendo en cuenta que tiene «un amplio consenso social». En este sentido, recordó que cuenta con el informe positivo del Consejo Consultivo, con el apoyo de una treintena de colegios profesionales y entidades sociales, y de órganos como la Federación Andaluza de Municipios de Provincias, y el Consejo de Gobiernos Locales». De hecho, según abundó Carazo, la Ley del Suelo «ha sido muy bien recibida por la mayoría de los ayuntamientos andaluces, de todo signo político, que reclamaban un cambio en el urbanismo y la ordenación del territorio en Andalucía desde hace muchos años».
Asimismo, Marifrán Carazo defiende que la ley respeta el patrimonio histórico, artístico y natural de la comunidad autónoma y que el recurso presentado por Unidas Podemos ante el Tribunal Constitucional «atenta contra el desarrollo de Andalucía» e «intenta tumbar sin argumentos una ley con un amplísimo consenso social y político».