Cultura
Duelo en la cuna del «espagueti» western
Almería Western Film Festival alcanza su decimoquinta edición con homenajes a Charo López y Gian María Volonté
Entre el 8 y el 12 de octubre el municipio almeriense de Tabernas y los poblados del Oeste MIniHollywood Oasys y Fort Bravo Texas Hollywood, volverán a convertirse en «epicentro internacional de la cultura cinematográfica» de este género, con un programa que combina «competición oficial internacional, proyecciones paralelas y homenajes», en el XV Almería Western Film Festival (AWF). Como destacó su director, Juan Francisco Viruega, el certamen «bate el récord de largometrajes internacionales en sección oficial y de documentales en la sección Panorama», contando «por primera vez obras de nacionalidad asiática» entre las decenas de propuestas que no solo competirán, sino que serán proyectadas en diferentes espacios escénicos y durante los cinco días del Festival.
Además, se volverán a concentrar los homenajes a grandes figuras de la cinematografía con la entrega de los premios honoríficos, recayendo el Tabernas de Cine a la actriz española Charo López, «un rostro imprescindible de la gran pantalla, que rodó varios western en Almería», precisó Viruega, aludiendo a las clásicas cintas «El bandido malpelo» o «El sol bajo la tierra».
Así, el premio Leone in Memoriam recordará al actor italiano Gian Maria Volonté (1933-1994), una leyenda del cine europeo que, con su intensidad interpretativa, rodó en Tabernas la mítica «La muerte tenía un precio» (Sergio Leone, 1965), «Quién sabe» (Damino Damiani, 1966) o «Cara a cara» (Sergio Sollima, 1967). Un rostro imprescindible y un intérprete «extraordinario», que dejó una «huella imborrable» en los rodajes que «hicieron de Tabernas un escenario universal», como afirmó el alcalde de Tabernas José Díaz, orgulloso de una nueva convocatoria.
De esta forma, también el cineasta escocés John Maclean, quien irrumpió hace diez años con «Slow West» y que este año ha sorprendido a crítica y público con «Tornado», una obra hipnótica que referencia al spaghetti y al cine de samuráis, recibirá el premio Spirit of the West. «Junto a Quentin Tarantino, Chloe Zhao, Lisandro Alonso, Kelly Reichard o los hermanos Coen, es el director que más está contribuyendo a renovar el género wéstern en el siglo XXI», valoró el director del AWF.
Una programación que, por último, rendirá el premio Desierto de Tabernas al compositor español Roque Baños, nominado a trece Premios Goya y ganador del galardón hasta en tres ocasiones, creador de bandas sonoras tan recordadas como las de los filmes «800 balas» (Alex de la Iglesia), «Risen» (Kevin Reynolds, 2016), o «Zona hostil» (Adolfo Domínguez, 2017), también rodadas en Tabernas. «Por primera vez, nuestro festival reconocerá la trayectoria de un músico para cine, y es un privilegio que el destinatario sea Roque Baños, alguien que ha orquestado composiciones para el paisaje urbano y el desierto de Tabernas, declarado Tesoro cinematográfico por la Academia de cine europeo en 2022», añadió Viruega, convencido de que la cita cultural volverá a atraer a «cinéfilos y aficionados de todo el mundo a la localidad de Tabernas».
De hecho, la propuesta «deja un importante impacto positivo para nuestra provincia», como aseguró el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Juan José Alonso, porque «por un lado, tenemos el impacto económico directo con un 100% de plazas hoteleras de la zona ocupadas y actividades paralelas como la famosa Ruta de la Tapa Western».
En este sentido, «el western ha sido la punta de lanza, el género gracias al cual nuestra provincia alcanzó, por méritos propios, una proyección internacional», manifestó la diputada de Cultura y Cine de Almería, Almudena Morales.
Con el atractivo de que la mayoría de los directores de los largometrajes seleccionados en la Sección oficial presentarán en persona sus películas al público, el festival también recordará su trayectoria con la exposición «15 años Almería Western Film Festival», abriéndose también a la celebración de otras actividades paralelas, como el XI Concurso de Caracterización Wéstern o el VIII Concurso de Decoración de Escaparates, donde los comercios locales se suman a crear un ambiente wéstern. Por si fuera poco, la XII Ruta de la Tapa invitará a vecinos y visitantes a saborear la gastronomía almeriense en un ambiente único festivo y cinematográfico.
Asimismo, el festival refuerza su carácter formativo y de reflexión con talleres, clases magistrales y encuentros, junto a una agenda de espectáculos y actuaciones en vivo que acompañarán al festival en sus momentos más destacados al ritmo de jazz y rockabilly.