Cargando...

Sociedad

De seminario menor de Almería a centro de formación de migrantes 

El obispo traslada su apoyo a un proyecto «sin riesgo para el barrio» tras la recogida vecinal de firmas para tratar de frenarlo

Seminario de Almería. REMITIDA / HANDOUT por DIÓCESIS DE ALMERÍA DIÓCESIS DE ALMERÍAEUROPAPRESS

«No hay que tener miedo, y si hace falta, yo me vengo aquí a vivir con ellos», aseguró el obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero, tras la polémica surgida por la conversión de un pabellón del antiguo seminario menor de Almería en un centro de formación de migrantes.

«No van a ser ‘menas’ – Menores Extranjeros No Acompañados– los que van a venir, no van a ser muchachos que han pasado por la cárcel, como se ha llegado a decir», aclaró el máximo cargo eclesiástico en Almería, con el fin de calmar los ánimos de un sector de la población contrario a una iniciativa que beneficiará a entre 15 y 25 personas con conocimientos que abarcan desde la hostelería a la dependencia, pasando por la construcción o la logística, entre otros.

La intención es que la actividad formativa arranque entre marzo y septiembre del próximo año, pero desde que se anunciara la iniciativa el pasado mes de julio un sector de los padres del colindante Colegio San Ildefonso, así como vecinos de la zona, habrían escrito varias cartas a la Conferencia Episcopal e iniciado una campaña de recogida de firmas para bloquearla.

«En el supuesto caso de la posible comisión de un delito, ¿quién se haría responsable frente a la sociedad y a los eventuales perjudicados: el obispado, el obispo, los Jesuitas que regentarán el centro o las Administraciones públicas que lo consientan?», se preguntan los padres en una de estas misivas, que han sido proyectadas políticamente por el partido político Vox.

Aunque el obispo afirmó que «nadie va a saltar» al Colegio Diocesano y que se trata de un proyecto «serio» y «bien planificado» con el que se pretende dar «formación reglada» para que los migrantes «puedan salir adelante», uno de los aspectos que parecen causar mayor revuelo es que contempla dar algunas facilidades de alojamiento provisional y pernocta mediante el uso de 30 habitaciones.

Así, los detractores sostienen que existen otros lugares más adecuados para desarrollar ese proyecto, como por ejemplo la Casa de oración de Nuestra Señora de Buenavista, «que dispone de mayores espacios libres e instalaciones a los fines perseguidos por el referido proyecto», subrayando al prelado su «extraordinaria preocupación» porque «por encima de todo está la seguridad, el desarrollo y la integridad de nuestros hijos».

En este sentido, denuncian también que «comprendemos la buena voluntad en esta iniciativa, pero lamentablemente la realidad de este tipo de actuaciones, en la práctica, no resulta tan ideal y loable como pudiera ser su objetivo, siendo frecuentemente un foco de delincuencia y conflictos, alterando la convivencia del barrio».

Además, estas familias se quejan de sentirse «defraudadas», porque «no se está actuando con transparencia y claridad» en este asunto y «ya hay familias que este curso han abandonado el centro por este motivo y otras muchas que lo están valorando».

Almería.-El obispo respalda el proyecto para formar migrantes en el seminario: "Si hace falta, me voy a vivir con ellos"EUROPA PRESSEuropa Press

Sin embargo, tanto la Diócesis de Almería, como el Servicio de Jesuitas de Migrantes (SJM) aseguran que han analizado los posibles riesgos potenciales e insisten en que el peligro es infundado, porque no son «delincuentes sino jóvenes adultos que llevan tiempo en Almería».

«Llevamos muchos años coordinando programas de hospitalidad y formación a migrantes y tenemos acogidas a 700 personas en toda España», recordó el director del SJM, Daniel Izuzquiza, desde el Obispado, detallando que solamente en Níjar se estarían responsabilizando de hasta 72 acogimientos en pisos tutelados.

De esta forma, «el objetivo es que también hagan comunidad, en un proceso de construcción de personas y de integración plena», observó el obispo almeriense, explicando que será la Comunidad de Misioneras de Cristo Jesús quien se responsabilizará de estos chicos, con tres religiosas que convivirán con los futuros residentes.

«Contra la protesta, propuesta», defendió Gómez Cantero, frente a las «fuertes reticencias» que ha encontrado en algunos sectores a esta iniciativa, que cuenta con el apoyo expreso del cardenal de origen almeriense y arzobispo de Rabat, Cristóbal López. «Cada persona tiene sus ideologías y en esto de vivir el cristianismo nadie es perfecto», apreció el obispo almeriense, manifestando que también ha habido reacciones positivas a un proyecto con el que la Diócesis trata de dar respuesta «creativa, necesaria y profundamente evangélica» a la realidad de la provincia de Almería.

Y es que opuestos a intervenciones negativas como las de la diputada de Vox por Almería, Rocío de Meer, diciendo que «nos indigna profundamente cualquier tipo de colaboracionismo con la industria de las fronteras abiertas», están creciendo también movimientos vecinales favorables a «vivir el Evangelio con hechos, no solo con palabras», como manifestó Francisco Hernández, ex alumno del Colegio y vecino del Barrio de San Luis.

El seminario menor de Almería aspira a ser un espacio pionero para ayudar, en los próximos meses, a migrantes en integración.