Cargando...

Economía

Andalucía lidera el crecimiento anual de las energías renovables

La región cuenta con 920 proyectos fotovoltaicos y 64 eólicos en tramitación y ha batido su récord incorporando un 29% más de capacidad y elevando al 69% su potencia de generación eléctrica limpia

Instalación de plantas fotovoltaicas de Naturgy en Andalucía Naturgy

Andalucía cuenta con 920 proyectos fotovoltaicos y 64 eólicos en tramitación, según una respuesta parlamentaria del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela recogida en el BOPA. La comunidad lidera el crecimiento anual en renovables del país. La Junta ha revisado al alza sus objetivos para 2030. La comunidad ha instalado 3.607 MW renovables en los últimos doce meses hasta los 16.111 MW a cierre de junio. La región batió su récord incorporando un 29% más de capacidad verde y eleva al 69% su potencia de generación eléctrica limpia, expuso en el Parlamento el consejero de Industria, Energía y Minas. La inversión aparejada al incremento de las energías limpias es de 3.625 millones, con 10.800 empleos.

De los 17.000 millones de inversión industrial captados en esta legislatura, «más de 9.000 millones corresponden a proyectos vinculados a industria verde». Según los datos de la Agencia Andaluza de la Energía, solo en el primer semestre de 2025 la potencia se ha incrementado en 1.640 MW, lo que supone más que duplicar los 700 MW instalados en el mismo periodo del año anterior. «En la primera mitad del año hemos instalado más potencia renovable que la que se desplegó en los años 2022 o 2023 al completo», destacó Paradela. El 69% de la potencia total de la región para la generación de electricidad procede ya de fuentes renovables y el objetivo es alcanzar los 20.000 MW verdes instalados al cierre de 2026. De esa capacidad instalada, un 65% proviene de la tecnología fotovoltaica, que sigue dominando el escenario andaluz y acumula casi todo el crecimiento de capacidad eléctrica renovable, sumando 1.600 MW en el primer semestre de 2025, hasta alcanzar un global de 10.454 MW. A ello se suman los 997 MW de termosolar instalados en 24 centrales, lo que convierte a la energía solar en líder indiscutible, al representar el 71% de toda la capacidad de generación de energía limpia de la región.

«Un 35% de la potencia en tramitación a finales de 2024 no ha prosperado porque no cumplía los requisitos; no todo vale», señaló Paradela. Según la información elaborada por la Unidad Estadística y Cartográfica de la Agencia Andaluza de la Energía, la potencia de generación renovable instalada hasta mitad de 2025 se reparte por tecnologías de la siguiente manera: 11.451,6 MW asociados a la tecnología solar (fotovoltaica y termosolar), representando el 71% del mix renovable; 3.705,5 MW proceden de los parques eólicos existentes en la comunidad, lo que supone el 23% de la potencia total renovable; 639,4 MW corresponden a las centrales hidráulicas (4%); y el otro 2% restante procede de plantas de generación eléctrica con biomasa y biogás, con una potencia agregada de 310,4 MW, a los que se suman 4,5 MW de la tecnología oceanotérmica. Estos 16.111 MW de potencia renovable instalada en Andalucía para la generación eléctrica con energías limpias posibilitan que la región se posicione como una de las comunidades con mayor capacidad de generación eléctrica renovable, manteniendo su posición de liderazgo en tecnologías solares y de la biomasa.

Según los datos del Observatorio de Energías Renovables, cuatro de cada cinco nuevos megavatios de renovables que entraron en funcionamiento en el primer trimestre del año se concentraron en tres comunidades autónomas: Castilla y León, con 536 MW más, seguida por Castilla-La Mancha, con 344 MW, y Andalucía, con 316. Castilla y León lideró la nueva potencia fotovoltaica (489 MW), por delante de Castilla-La Mancha (344) y Andalucía (316), mientras que Aragón encabezó la nueva capacidad de eólica (59 MW).

En comparación con el escenario de hace un año, el mayor aumento de potencia renovable se localizó en Andalucía (2.373 MW), seguida de Castilla y León (1.790), Extremadura (1.397), Castilla-La Mancha (1.249) y Aragón (710).

Las cuatro grandes comunidades de generación renovable (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura) agrupan ya el 62% del total de la potencia renovable del país.

De la potencia total del país, el 17,5% corresponde a Castilla y León y el 16,1% a Andalucía, según el Observatorio de Energías Renovables. En cuanto a nueva potencia, el crecimiento de la solar fotovoltaica en la comunidad andaluza es del 40% en un año. Por el contrario, el aumento de la eólica es tan sólo del 0,6%, lo que demuestra una tendencia. Andalucía acapara el 26,7% del total nacional de solar fotovoltaica y es líder y de energía eólica es la sexta comunidad con el 8,5% del total nacional. En el ranking de generación renovable sobre el total nacional, Andalucía es quinta con el 11,2%. En cuanto a generación renovable sobre el total de cada comunidad, Andalucía está en el 63,4%, séptima del país.

En cuanto a la fotovoltaica, Andalucía fue la comunidad con mayor generación (2.300 GWh, el 26,7%), seguida de cerca por Extremadura (2.120 GWh y 24,6%). En total, hubo diez regiones que alcanzaron récord de producción de este tipo en un primer trimestre. En el primer trimestre de 2025, la potencia renovable instalada en Andalucía creció un 2,3% con respecto al trimestre anterior, con 316 MW nuevos que fueron en su totalidad de energía fotovoltaica. En comparación interanual, la potencia verde aumentó en 2.373 MW (20,5% más), lo que sitúa a Andalucía como la comunidad que más renovables incorporó a la red en el último año, el 65,9% del parque generador de la región.

De los 920 proyectos fotovoltaicos de Andalucía en tramitación, 321 radican en Sevilla; 170 en Cádiz; 109 en Huelva; 98 en Granada; 91 en Córdoba; 47 en Almería y otros tantos en Málaga; y 37 en Jaén. Los 64 proyectos eólicos en tramitación se reparten entre los 26 de Granada; 17 de Cádiz; 14 de Málaga; cinco de Almería; y uno tanto en Sevilla como en Huelva. Córdoba y Jaén no cuentan con nuevos proyectos en tramitación.

La potencia fotovoltaica total en tramitación es de 14.676 MW. La potencia eólica alcanzará los 1.313 MW.