
Justicia
Andalucía ligeramente por encima de la media nacional de delitos condenados adultos
En España lideran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

Andalucía, con 11,5 delitos cometidos por condenados por cada 1.000 habitantes adultos, se situó en 2024 apenas tres décimas por encima de la media nacional (11,2), una tasa que lideraron en España las ciudades autónomas de Ceuta (21,4) y Melilla (18,2).
Las condenas por delitos sexuales crecieron el año pasado tanto en el caso de las impuestas a adultos -3.936-, que aumentaron un 37,3 % con respecto al año anterior, como las aplicadas a menores -550-, que subieron un 29,7 %.
Este crecimiento retoma la tendencia alcista interrumpida en 2023, cuando se experimentó un descenso en las condenas sexuales que desde 2017 analiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos publicados este jueves por el INE muestran que en 2024 hubo en España 306.807 mayores de 18 años condenados por sentencia firme, lo que supuso un 9,4 por ciento más que en 2023 y 13.491 menores (de 14 a 17 años), un 36 % más. Ocho de cada diez menores sentenciados eran españoles.
En el caso de la violencia sexual, los 3.936 adultos condenados cometieron 5.230 delitos en 2024 y/o años anteriores, de los que 1.151 fueron considerados abuso y agresión a menores de 16 años.
Los 550 menores sentenciados lo fueron por un total de 825 delitos sexuales, de los que 383 fueron abuso y agresión a menores de 16, y otras 119 agresiones, de las que nueve se consideraron violación.
Del total de menores sentenciados, 455 tienen nacionalidad española y 95 fueron extranjeros.
Delitos contra la seguridad vial, lesiones y hurtos, los más cometidos por los adultos
En el caso de los adultos, el 79,9 % de los condenados en 2024 fueron varones y el 20,1 % mujeres, con una tasa de 12,4 por cada 1.000 habitantes en el caso de los hombres y de 2,9 en el caso de las mujeres, mientras que por edad, el valor más elevado se alcanzó en el tramo de 21 a 30 años.
La mayor parte de los condenados tenía nacionalidad española (el 71,4 %). Sin embargo, la tasa por cada mil habitantes fue 2,5 veces superior en el caso de los de nacionalidad extranjera (15,7) que en los de nacionalidad española (6,2).
Del total de condenados, el 73,8 % lo fue por un solo delito y el 26,2 % por más de uno.
De los 455.705 delitos cometidos por adultos, los que tuvieron mayor incidencia fueron los delitos contra la seguridad vial (22,6 % del total), los de lesiones (17,2 %) y los de hurtos (16,1 %).
Las mayores tasas de delitos cometidos se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta (21,4) y Melilla (18,2), y en Baleares (14,9), mientras que Andalucía (11,5) se situó solo unas décimas por encima de la media nacional (11,2) y los valores más bajos se registraron en Galicia (8,9), Comunidad de Madrid (9) y Castilla-La Mancha (9,2).
Del total de condenados, el 73,8 % lo fue por un solo delito y el 26,2 % por más de uno.
En el registro Central de Sentencias en 2024 fueron inscritos 13.491 menores condenados (de 14 a 17 años) con sentencia firme. Un 79,7% fueron varones y el 20,3% mujeres, lo que supuso en ambos casos un aumento de alrededor del 3 por ciento.
Los 24.521 delitos asociados a estas sentencias condenatorias correspondieron en mayor medida de infracciones penales de lesiones (31,6% del total); robos (15,8%) y amenazas (9,8%).
El número medio de infracciones penales por persona menor condenada fue de 1,8.
Y aunque la mayoría de los menores condenados tenía nacionalidad española, como sucede en el caso de los adultos, la tasa de condenados menores extranjeros fue proporcionalmente casi el doble (10,9) que la de nacionalidad española (5,8)
Además, tres de cada cinco (el 60,8%) cometieron una única infracción penal. Y dos de cada cinco (el 39,2%) más de una.
Las mayores tasas de infracciones penales cometidas por los condenados por cada 1.000 habitantes de 14 a 17 años se dieron en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (con 62,6 y 61,4, respectivamente) y en Canarias (19,0).
En este apartado, Andalucía (10,0) se situó por debajo de la media nacional (11,6), mientras que Comunidad de Madrid (6,6), Región de Murcia (7,0) y Cantabria (8,0) presentaron los valores más bajos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar