Balance

Andalucía vive su mejor semestre con 15,2 millones de turistas

El gasto medio asciende a 76 euros, que supera en ocho euros el registrado en 2019

Turistas en el centro de Málaga
Turistas en el centro de MálagaÁlex ZeaEuropa Press

El primer semestre de este año ha sido el mejor para el turismo en Andalucía del que se tienen datos, con 15,2 millones de turistas y un gasto medio de 76 euros, que supera en ocho euros el registrado en 2019, el año de referencia en materia de ingresos y estancias en el sector. "Se van cumpliendo las expectativas que teníamos a principios de año", ha afirmado este lunes a los periodistas el consejero andaluz de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, quien se ha mostrado optimista sobre la evolución durante la segunda mitad del año.

Varios indicadores, ha dicho Bernal, muestran que se van a conseguir "buenos datos en agosto, no solamente en términos de público sino, sobre todo, en términos de gasto medio alto", ha subrayado. De los 15,2 millones de turistas que recibió la región hasta junio, 5,8 millones corresponden al primer trimestre (+5,4 %), y 9,4 millones (+26,5 %) al segundo, según los resultados de la encuesta que realiza el Instituto de Estadística de Cartografía de Andalucía.

Bernal ha incidido en que, aunque no se ha alcanzado la estancia media del año prepandemia (entre abril y junio fue de 5,1 días), el promedio de gasto por persona y día ha crecido hasta los 76 euros en el primer semestre, seis euros más que el pasado año y ocho euros por encima de 2019. En el segundo trimestre, el gasto alcanzó los 78,85 euros, también casi ocho euros más que la media de 2019, y osciló entre los 70,32 euros que gastaron los turistas andaluces y los 96,88 euros de los procedentes del resto del mundo.

La atención y el trato, los paisajes y parques naturales, la seguridad y el patrimonio natural fueron los aspectos mejor valorados por los visitantes. El titular de Turismo, que ha visitado este lunes la sede de la empresa de deportes electrónicos Giants, ha recordado que en 2022 Andalucía creció mucho en turismo nacional, un mercado en el que es "líder indiscutible", con una cuota del 20 % de los viajes, un crecimiento que se ha "estabilizado" en lo que va de 2023.

En cuanto al turismo internacional, ha destacado los crecimientos que han experimentado mercados como el americano (58 %), Reino Unido (15 %), Alemania (18 %) o Francia (48 %) en el primer semestre. Bernal ha manifestado que Andalucía cuenta con un verano que "va de finales de abril hasta octubre" gracias a sus condiciones climáticas y el trabajo dirigido a "llenar el año" de actividades turísticas, culturales y deportivas, tales como la Copa Solheim de golf o la Copa Davis de tenis, que tendrán lugar en septiembre y noviembre en Málaga y la localidad de Casares, respectivamente.

Solo de julio a septiembre se prevé que la comunidad reciba más de 11,5 millones de turistas, en torno a un 4 % más que el pasado año, lo que también supondría un récord en el tercer trimestre del año. Preguntado por el impacto de la inflación en el estancamiento de las reservas hoteleras del que alertó hace unas semanas la patronal de la Costa del Sol (Aehcos), Bernal ha dicho que "es verdad que, en algunos casos, el incremento de precios por la inflación está produciendo algunos retraimientos".

Sin embargo, analizando los datos de junio a agosto no tienen la sensación de que se esté produciendo una "afectación importante", pues "incluso las peores previsiones" del sector "se vieron remontadas", ha declarado.

El consejero sí ha querido precisar que "una cosa son los ingresos y otra los rendimientos de la actividad: tenemos más ingresos, más turistas, pero es verdad que los costes operativos han subido mucho" por lo que las cuentas de explotación de las empresas "están viéndose afectadas". Ante esta situación, la Junta está pendiente para trabajar en una mejora de la demanda en los meses "más complicados" del año y "si es necesario -ha añadido- inyectaremos liquidez en el sistema a través de apoyos financieros".