Medio ambiente
Así es la nueva especie de medusa alóctona que habita en el litoral andaluz
Ejemplares de Cassiopea andromeda han sido localizados por primera vez en el puerto almeriense de Aguadulce
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha confirmado la presencia en aguas andaluzas de la medusa Cassiopea andromeda, una especie alóctona originaria del Mar Rojo y el Indo-Pacífico. Este hallazgo, constatado tras su observación por un centro de buceo local y la posterior verificación por parte de especialistas, supone la primera cita de esta especie en el medio marino andaluz. Popularmente conocida como “medusa invertida de manglar” por la posición que adopta sobre el fondo marino —con los tentáculos orientados hacia arriba—, Cassiopea andromeda ha sido detectada exclusivamente en el puerto de Aguadulce (Almería).
Es una especie lessepsiana que ha entrado al Mediterráneo vía Canal de Suez, se conoce desde 1903 en Chipre, y se empezó a extender por el Mediterráneo oriental a finales del siglo XX por varios países, su expansión se viene produciendo a partir de 2010 cuando llegó a Grecia, Libia, Malta, Italia (Sicilia) y Túnez. No hay que descartar que el progresivo calentamiento de las aguas del Mediterráneo facilite la llegada y expansión de especies de aguas más cálidas como ésta del Mar Rojo y del Indo-Pacífico. No obstante, su localización confinada en un entorno portuario podría hacer sospechar de un posible escape de ejemplares procedentes de acuariofilia.
Como otras medusas es una especie urticante, con una picadura media, no obstante, dada su ubicación actual no debe representar un riesgo significativo para las personas ya que habita en una zona portuaria donde el baño está prohibido.
Aunque dada su limitada distribución actual, no se considera una amenaza inmediata para las especies autóctonas del medio marino, dada su capacidad natatoria y las fases larvarias planctónicas que facilitan su dispersión, se están valorando posibles actuaciones para su control y eventual erradicación.
La Junta de Andalucía solicita la colaboración de los clubes de buceo, entidades científicas y ciudadanía en general para comunicar cualquier detección de especies desconocidas o potencialmente alóctonas a la administración ambiental andaluza; y recuerda la prohibición de liberar ejemplares de especies exóticas en el medio natural.