Festival

John Rhys-Davies recibirá el premio "Almería, tierra de cine" en Fical 2025

Junto a él serán homenajeados también Eduard Fernández, Adriana Ugarte y Leo Harlem

Autoridades en la presentación de Fical 2025
Autoridades en la presentación de Fical 2025La RazónLa Razón

El actor británico John Rhys-Davies, conocido por sus papeles en 'El Señor de los Anillos', 'Indiana Jones' y 'James Bond', recibirá el premio 'Almería, tierra de cine' en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical 2025), que se celebra del 14 al 23 de noviembre bajo la organización de la Diputación de Almería. Junto a él serán homenajeados también Eduard Fernández, Adriana Ugarte y Leo Harlem, completando el cuarteto de premiados de esta edición.

Fical concederá el Premio de Honor a Leo Harlem; el Premio de Honor del Certamen Nacional de Series TV a 'La promesa'; el Premio Especial del mismo certamen a 'Ángela'; el Premio de la Academia de Cine de Andalucía a la familia Gómez, 'Los Jerraos'; el Premio Filming Almería a 'La que se avecina'; y el Premio Canal Sur al actor y músico Álex O’Dogherty. El director del festival, Enrique Iznaola, ha destacado que Rhys-Davies, de 81 años, forma parte de “las sagas más icónicas de la historia del cine” gracias a 'Indiana Jones' y 'El Señor de los Anillos', y ha recordado que rodó en la provincia 'Indiana Jones y la última cruzada'.

Ha subrayado que el actor “quiere muchísimo a Almería y está entusiasmado por venir”. El director ha recordado también la relación de Adriana Ugarte con la provincia por la serie 'Heridas', rodada en San José e Isleta del Moro, y la de Eduard Fernández por 'El niño' y 'Lejos del mar'.

En los homenajes televisivos y profesionales, 'La promesa' será reconocida por su éxito y proyección internacional; 'Ángela', por su impacto en la ficción seriada reciente; 'Los Jerraos', como dinastía de especialistas con 75 años de trabajo ligada a numerosos rodajes; 'La que se avecina', por el rodaje de su capítulo 200 en Fort Bravo y su condición de serie de referencia; y Álex O’Dogherty, por su trayectoria y la presentación en Fical de su documental 'De todos lados, un poco'. El presidente de la Diputación provincial, Javier A. García, ha subrayado que Fical “ya forma parte del ADN de los almerienses” y se ha consolidado como “antesala de los Goya” y escaparate de la industria audiovisual, a la vez que ha defendido el certamen como motor de empleo y riqueza. “Almería ya no podría ser lo mismo sin el Festival de Cine”, ha dicho.

El cartel de esta edición está dedicado al Cortijo del Fraile en el 60 aniversario del rodaje de 'La muerte tenía un precio'. El presidente de la Diputación ha anunciado que en los próximos días se licitará la primera fase de las obras de consolidación de este Bien de Interés Cultural, con una inversión de un millón de euros, para convertirlo en “icono de todos los almerienses” y en “el mayor centro cultural ligado al cine del sureste español”. La gala de inauguración del festival se celebrará el día 14 con la entrega del premio 'Almería, tierra de cine' a Adriana Ugarte, el descubrimiento de su estrella en el Paseo de la Fama y la proyección de 'Papeles' como película inaugural. El día 21 se celebrará la gala de premios del Certamen Internacional de Cortometrajes, en la que se entregarán el Premio de Honor a Leo Harlem, el Premio Filming Almería y el Premio Especial de Series.

John Rhys-Davies recibirá su homenaje el día 22 con el descubrimiento de su estrella en el Paseo de la Fama y participación en la gala de clausura, en la que se hará público el palmarés oficial. El domingo 23 será el turno de Eduard Fernández, con rueda de prensa, estrella en el Paseo de la Fama y proyección del largometraje ganador, junto a una selección de cortos premiados. El festival se completa con el Certamen Nacional de Largometrajes Ópera Prima, el Certamen Internacional de Cortometrajes 'Almería en Corto', la sección Fical Documental, estrenos y preestrenos de cine y series, la proyección de 'Anatomía de un instante', mesas redondas, el homenaje al 25 aniversario de 'El factor Pilgrim', acciones de Fical Social y la exposición '34 Rostros'.