Fiscalidad

Andalucía tiene un millón más de contribuyentes que en 2018

Los ingresos por el IRPF han sido de 8.600 millones de euros, según Carolina España

La consejera de Economía, Carolina España
La consejera de Economía, Carolina EspañaEPEP

El Gobierno andaluz ha hecho este lunes una lectura política y económica de la Campaña de la Renta de 2024 para reivindicar que en ese ejercicio, que se liquidó entre la primavera y el verano de este año, se contabilizan en la región 4,4 millones de contribuyentes, cifra que ha contrastado con los que había en 2018, último año de gestión socialista de la Junta de Andalucía, para señalar que son 905.000 más que entonces. Con esos datos de la Campaña de la Renta de 2024 que le ha facilitado la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) al Gobierno andaluz y que pretende desglosar en otra rueda de prensa, la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha remarcado que son "un millón más de contribuyentes desde que Juanma Moreno es presidente".

El número exacto de contribuyentes de Andalucía tras la Campaña de 2024 es de 4.420.908 y los ingresos por el IRPF fueron de 8.600 millones, según ha precisado la consejera a preguntas de los periodistas. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada esta jornada en lugar del miércoles como suele ser habitual porque ese día será en el Pleno del Parlamento el debate de totalidad del Presupuesto 2026, España ha subrayado también la repercusión de las deducciones fiscales que ha impulsando el Gobierno andaluz en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.

La también portavoz del Gobierno andaluz ha remarcado que las deducciones se han incrementado un 209% en la comparativa entre el periodo socialista y la gestión del Partido Popular, por cuanto han pasado de las 135.796 que hubo del ejercicio 2018, a las 420.153 que se han contabilizado en este 2025 para liquidar el ejercicio 2024, 284.000 más. "Los andaluces se han podido ahorrar más de 70 millones", ha dicho España, para asegurar que son 53,5 millones de euros más de desgravaciones que las existentes en 2018.

"Esta es la realidad, estos son datos", ha proclamado la consejera y portavoz, quien seguidamente se ha lanzado a reprochar "el otro gran bulo de la izquierda", acerca de la afirmación de que "bajamos los impuestos a los ricos", para reivindicar entonces que los beneficiarios de las desgravaciones son las rentas medias y bajas". Aquí ha precisado que las deducciones se acumulan para las liquidaciones conjuntas de contribuyentes con una base liquidable inferior a 30.000 euros y que un 70% de los contribuyentes que llegan hasta esa franja de ingresos son beneficiarios.

"Ya están bien de tantos bulos", ha seguido proclamando Carolina España, quien ha defendido que "las cifras son las cifras", antes de reivindicar el hecho de ser "el Gobierno que más ha invertido en servicios públicos", como proclamó el sábado el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en su intervención ante el plenario del XVII Congreso del PP-A antes de ser proclamado de nuevo como líder de este partido.